Operador: Omar Virili
Los temas abordados fueron: Historia de la Paz, Agenda de
la Paz.
En lo que respecta a Historia de la Paz, se comentó la
obra de la Universidad de Granada, y que nosotros hemos accedido
gracias a la buena voluntad del Instituto de la Paz y los Conflictos
de dicha Universidad. En programas posteriores se analizarán
los temas tratándolos en profundidad.
En lo atinente a la Agenda de la Paz, se trasmitió lo
expuesto en la “Enciclopedia de Paz y Conflictos”,
dirigida por Mario López Martinez del Intituto de la
Paz y los Conflictos –Universidad de Granada, España-,
específicamente: Qué tienen las nuevas agendas
de Paz?: En primer lugar los nuevos escenarios de la violencia
como el hambre, las enfermedades, la falta de condiciones dignas
de vida, el analfabetismo, la falta de cultura, la discriminación
de las mujeres, las relaciones interétnicas, la ausencia
de democracia, la deuda externa, etc.. En segundo lugar, vincular
la paz con la satisfacción de las necesidades humanas
y, a través de ellas, con el desarrollo. En tercer lugar,
es su enfoque holístico, no existirá paz si no
es global. Todo ello lleva a fortalecer la “nueva diplomacia” emergente
en la sociedad civil a través de las organizaciones
no gubernamentales.