25 de Julio de 2006 - 21 hs.
Tema: "Ecología"


Conducido por el Bioquímico Alberto Sebastián Parera, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Contadora Pública Marcela Beveraggi, y Magíster Miguel Armando Garrido, estando invitados la Secretaria de Extensión y Planificación de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional Ing. Carola Ramirez y el Diputado de la Provincia del Chaco, Argentina, Sr. Rodolfo Garcia.

Operador: Guillermo Aguilar

Temas: Ecología

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, dirigido por el Dr. Mario López Martinez

¿QUÉ ES LA ECOLOGIA?
La Ecología es la disciplina que se ocupa del estudio de los organismos vivos y de sus interacciones e interdependencia con el entorno en el que éstos desarrollan su actividad. Como ciencia de síntesis, la Ecología es un campo interdisciplinar que ofrece visiones integradoras a partir de los datos que aportan otras áreas de conocimiento científico.

¿CUÁLES HAN SIDO SUS ORIGENES?
En sus orígenes, surge como una rama de la Biología, de la mano de Haeckel (1834-1919), quien a finales del Siglo XIX acuña por primera vez el término OEKOLOGIA, del vocablo OIKOS, que significa casa, hábitat; y LOGOS, razón o discurso. Aunque también hay quien ha buscado en los pensadores helénicos los primeros rudimentos de la Ecología, animados por una mentalidad finalista y premeditada:

“Al igual que algunos fabrican aparatos para permitir a los buceadores
permanecer largo tiempo bajo el mar aspirando el aire de la superficie, así,
sobre este principio ha regulado la naturaleza el tamaño de la nariz de los
elefantes” (Aristóteles, Libros VII y IX, Historia de los animales).

La Ecología abre nuevas puertas al comienzo del Siglo XX tanto en los enfoques como en los modelos, las metodologías y los conceptos tradicionalmente empleados en el Estudio de las Ciencias Naturales; explica la trompa del elefante, el cuello de las jirafas o el tamaño de los gorriones a partir de modelos de adaptación progresiva al medio, sin una ley finalista predeterminada que anime y movilice las fuerzas de la naturaleza. Entre las novedades más destacables que trae consigo esta nueva disciplina podemos señalar las siguientes:

- Un paso decisivo en la independencia de la Historia de la Ciencia de la argumentación teológica secular, dotando al método científico de marcos conceptuales modernos para explicar cuestiones como la evolución de las especies, el origen de la vida, las dinámicas y etapas geológicas del planta o la estructura del universo, sin la ayuda de la religión.
- Una ampliación progresiva de la terminología y los conceptos empleados en el estudio de los seres vivos, sus relaciones, entornos y factores condicionantes, a partir de la incorporación de conceptos como biotopo, biocenosis, ecosistema, hábitat, nicho ecológico, cadena trófica …..
- Un moderno planteamiento metodológico en el intercambio de procedimientos, trasvase de conceptos e integración de hallazgos desde perspectivas disciplinares diferentes, superando los modelos mecanicistas y reduccionistas en los que la realidad se interpreta desde perspectivas atomizadas, otorgando un mayor peso a los principios de interdependencia y complejidad que exigen tanto los fenómenos naturales y sociales.

¿PORQUE LA ECOLOGIA SE HA CONVERTIDO EN UN TEMA DE
GRAN ACTUALIDAD?
La Ecología se ha convertido en un tema de gran actualidad poniendo a nuestro servicio argumentos suficientes para que revisemos los actuales modelos de interacción con el entorno.
La alteración ambiental por efecto de las acciones humanas en las sociedades industrializadas es un fenómeno de innegable vigencia en los diferentes ámbitos del conocimiento científico. Las claves conceptuales y los fundamentos científicos que aporta la Ciencia Ecológica en la conceptualización de la llamada crisis ambiental tienen suficientes argumentos para alertar sobre la impunidad con que se están alterando esas relaciones en el contexto de las sociedades modernas, lo que se refleja en problemas globales de gran alcance como el efecto invernadero, el cambio climático o la pérdida de la biodiversidad; así como de los desequilibrios e injusticias que acarrean las irracionales estructuras de explotación y dependencia económica entre los países subdesarrollados y los del primer mundo.
Sólo desde los principios de la Ecología es posible explicar fenómenos globales complejos de esta naturaleza., fruto de las múltiples interacciones entre las dimensiones sociales y las estructuras del mundo físico-natural.

También la Ecología en su acepción más amplia se nos plantea como el estudio de la interacción y de la supervivencia tanto de seres vivos como de culturas, ideas, programas, objetos y tendencias. Desde esta perspectiva, el Mundo de lo Social y de lo puramente artificial se interpreta como un continuo de transformaciones y rivalidades por la supervivencia de ideas, mensajes, artilugios, productos y especie artificiales, adaptadas progresivamente a cada contexto cultural.

La Ecología se multiplica como una Ciencia Pirata que aspira a conquistar con sus modelos, conceptos y fundamentos los más recónditos ámbitos del saber y de la vida cotidiana, aportando visiones más integradoras para el entendimiento de los fenómenos demográficos, los modelos de organización social, las dinámicas de interacción del Ser Humano con la biosfera, los fenómenos socio-urbanos, los procesos simbólico-comunicativos y los estilos cognitivos: la Ecología Humana, Antropología Ecológica, Ecología Cultural, Ecología Semiótica, Psicología Ecológica o Pedagogía Ecológica son algunas de las manifestaciones de esta expansión.

"Creer en la capacidad de la especie humana para regular pacíficamente sus
conflictos."
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz
(eds.).

.

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600