Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado
por los integrantes del Centro de Investigación para
la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica
Nacional, Srta. Francisca Ortiz, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada
Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña,
Abogada Teresita Abelenda, Prof. Rubén Darío Borda,
Srta. Mirta Delgado y Magíster Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce
Temas: Feminización de la Pobreza
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos
de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr.
Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos
de la Universidad de Granada, España, autora de la Voz:
Irene Comins Mingol
¿QUÉ ES LA FEMINIZACIÓN
DE LA POBREZA?
Se denomina así al Fenómeno por el cual las Mujeres
experimentan más agudamente las situaciones de Pobreza.
¿CÓMO SE EXPLICA LA FEMINIZACIÓN
DE LA POBREZA?
Podríamos aducir 3 Razones para explicar esto, aunque
deben entenderse siempre en forma entrelazada y nunca aislada.
- 1era. RAZÓN:
En primer lugar, está el AUMENTO EN EL TRABAJO DOMÉSTICO
DE LA MUJER.
La ausencia o precariedad de gastos estatales en servicios sociales
es la característica más visible de un país
pobre, en vías de Desarrollo o bajo una Política
de ajuste Estructural. Este hecho repercute en todos los ciudadanos
de ese País, y en las Mujeres implica dedicar más
horas de trabajo doméstico tratando de suplir esa carencia.
La Educación, la Sanidad, la Higiene, pasan a estar bajo
la Responsabilidad de la Mujer.
- 2da. RAZÓN:
En segundo lugar, la PRECARIEDAD DE SU TRABAJO EN EL MERCADO
LABORAL.
La falta de ingresos es otra característica de este tipo
de Sociedades. Esto hace que la Mujer entre en el mercado laboral,
pero sus Responsabilidades domésticas y su escasa Educación
Formal dificulta el acceso a buenos empleos y provoca que trabajen
en condiciones muy precarias, especialmente en el Sector Informal
y con Salarios Pésimos.
-3ra. RAZÓN:
Por último, la PRECARIEDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES.
Los problemas económicos y sociales provocan un incremento
de los conflictos familiares, con el resultado de un mayor maltrato
doméstico a las Mujeres.
Véase también: Feminismo, Género,
Pobreza.
“Somos conscientes de la diversidad
Religiosa y Cultural de nuestro Mundo. Cada Cultura es en sí
un universo, que, sin embargo, no es cerrado. Las Culturas proporcionan
a las Religiones su lenguaje y las Religiones ofrecen a cada
Cultura su significado esencial. La Paz no será posible
si no reconocemos el Pluralismo y respetamos la Diversidad (Declaración
sobre el papel de la Religión en la promoción
de una Cultura de Paz. UNESCO, 1994).”
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco
A. Muñoz (eds.).