25 de Septiembre de 2012 - 21 hs.
Tema: "Red Internacional de Ingenieros y Científicos para la Responsabilidad Global"

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Sr. Fredy Eiman,  Prof. Luis Fabián Gimenez,  Lic. Wilma Soledad Trúe,  Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Red Internacional de Ingenieros y Científicos para la Responsabilidad Global.
 

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: Jesús Andrés Sanchez Cazorla.

QUÉ ES LA RED INTERNACIONAL DE INGENIEROS Y CIENTÍFICOS PARA LA RESPONSABILIDAD GLOBAL.
La Red Internacional de Ingenieros y Científicos para la Responsabilidad Global es una organización independiente sin ánimo de lucro preocupada por el impacto de la Ciencia y la Tecnología sobre la Sociedad.

¿CUÁNDO FUE CREADA LA RED?
Fue creada el 29 de Noviembre de 1991, en Berlín, durante la celebración del Congreso Internacional DESAFÍOS: “CIENCIA Y PAZ EN UN ENTORNO RÁPIDAMENTE CAMBIANTE”, a la que asistieron 1700 personas.
Actualmente hay más de 80 Organizaciones que son miembros de la Red. Los Miembros individuales pertenecen a más de 50 países; aunque los países del Norte están con diferencia mucho más representativa hay también miembros del países del Este y algunos de países del Sur.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA RED?  
Los Objetivos de la Red son estimular y facilitar la Comunicación Internacional entre Ingenieros y Científicos, buscando promover la Paz y la Seguridad Internacional, la Justicia y el Desarrollo Sostenible y Trabajar para un uso responsable de la Ciencia y la Tecnología. Lo que supone:

  1. Trabajar por la Reducción de los Gastos Militares y por la transferencia de los Recursos así liberados para la satisfacción de necesidades básicas.
  2. Promover Tecnologías Ambientalmente Saludables, teniendo en cuenta los efectos a largo plazo.
  3. Aumentar la toma de Conciencia de Principios Éticos entre los Ingenieros y los Científicos y ayudar a aquéllos que han sido penalizados por actuar bajo tales Principios.

¿CÓMO TRABAJA LA RED PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS?
Para conseguir lo anterior los Miembros y las Organizaciones de la Red:

  1. Promoverán Investigaciones Interdisciplinarias relativas a tales temáticas.
  2. Difundir Investigaciones relevantes, contribuirán a la formación Científicas y Educativas e Informarán al público y a los colegas profesionales.
  3. Fomentarán debates públicos relevantes, se comprometerán a realizar contribuciones responsables y cualificadas en los mismos y abogaran por cambios en las políticas nacionales e internacionales pertinentes para los objetivos expuestos.

LOS PROYECTOS DE LA RED SE ENMARCAN EN LAS SIGUIENTES GRANDES ÁREAS:
DESARME Y PAZ:

  1. Red Internacional de Ingenieros y Científicos contra la proliferación nuclear.
  2. Abolición 2000 (Red Global para la eliminación de las armas nucleares).
  3. Armas químicas y biológicas.
  4. Control de armas tóxicas.
  5. OTAN, Seguridad Alternativas y Sostenibilidad.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO:

  1. Confrontando el Desarrollo Desigual.
  2. Tecnología para un Futuro Sostenible.
  3. Química Sostenible.
  4. Proyecto de apoyo al Nepal.

ÉTICA, VALORES Y EDUCACIÓN:

  1. Comité sobre cuestiones éticas y responsabilidades de los Científicos y de los Ingenieros.
  2. Iniciativa de protección ética.
  3. Ciencia, Paz y Ética Global, una responsabilidad de las Universidades.
  4. Dimensiones Espirituales de la Sostenibilidad.
  5. Percepción Budista de la Naturaleza.
  6. Red de Estudiantes dentro de la Red.

¿CÓMO SE REALIZA LA COMUNICACIÓN DENTRO DE LA RED?
La Comunicación dentro de la Red se realiza a través de un Boletín y de Grupos de Debates de las diferentes temáticas en Internet.
La Red ha organizado hasta la fecha 3 Congresos, el primero en 1991 en Berlín, que fue donde se constituyó formalmente la Red, el segundo en 1996 en Amsterdam (Desafíos del Desarrollo Sostenible) y el tercero en 2000 en Estocolmo (Desafíos para la Ciencia y la Ingeniería en el Siglo XXI).

LA OFICINA CENTRAL DE LA RED
Está en Dortmund (Alemania) y hay otra oficina en Bruselas.
Existe un Consejo formado por representantes de las organizaciones que son miembros de la Red y por individuos especialmente elegidos. Es el órgano de Gobierno de mayor nivel de la Red y se reúne anualmente. Cada año un Comité ejecutivo es elegido por el Consejo.
          
Véase también: Ciencia y Tecnología para la Paz. I + D Militar. Pugwas.
                          Unión de Científicos Comprometidos.  

                   “El 10 de Diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones
                     Unidas, aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
                     que en su Preámbulo y en su Art. 26.2 afirma que “la Educación tendrá
                     como Objeto el pleno Desarrollo de la Personalidad Humana y el
                     Fortalecimiento del respeto de los Derechos Humanos y a las Libertades
                     Fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad
                     entre todas las Naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y
                     promoverá de las actividades de las Naciones Unidas para el
                     Mantenimiento de la Paz.  

                                                                                  Beatriz Molina Rueda y Francisco Muñoz.  (eds.)”

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600