Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Sr. Fredy Eiman, Srta. Francisca Ortiz, Prof. Rubén Darío Borda, y Magíster Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce
Temas: Islamismo
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autores de la Voz: Ana Ruth Vidal Luengo y Carmelo Pérez Beltrán.
¿QUÉ ES EL ISLAMISMO?
1.- Término Islamismo aplicado a diferentes grupos Ideológicos del Islam Contemporáneo que defienden el regreso a los orígenes de la Religión, y proponen un Modelo de Sociedad en la que los Principios Religiosos dirijan la vida Social y Política.
2.- A menudo se utilizan otros términos como Fundamentalismo, que es el retorno a los Fundamentos de la Religión mediante la lectura literal de los textos sagrados, o integrismo, la actitud de mantener íntegras las Doctrinas y no alterarlas, relacionada con la lectura literal.
3.- El Islamismo se puede definir como una tendencia general dentro de la Sociedad Civil de los Países Islámicos de gran impacto en la actualidad, dentro de la cual hay movimientos fundamentalistas, pero aquí nos referiremos especialmente a las tendencias fundamentalistas caracterizadas por tener un Proyecto Político Específico.
¿CÓMO SE OBSERVA EN LOS PAÍSES NO ISLÁMICOS, Y
ESPECIALMENTE EN LOS OCCIDENTALES?
1.- El Islamismo se observa como un Fenómeno Conflictivo que amenaza la Paz y la Seguridad Mundial.
2.- La aplicación de una Doctrina Islámica a la Sociedad y el Gobierno pone en peligro la Libertad Religiosa y de Pensamiento, sobre todo cuando se impone una lectura literal de los textos sagrados. Es decir, el Proyecto Islámico no contempla los Derechos Individuales de Libertad Religiosa y de Conciencia, Principios de los Sistemas Democráticos Occidentales.
3.- En algunas Ideologías Fundamentalistas Islámicas se resalta el aspecto violento del YIBAD, primero contra los Gobernantes que no actúan como verdaderos creyentes ni hacen prevalecer la Ley Islámica, y después, contra todos aquellos que pudieran obstaculizar su Proyecto Político y Social.
NO TODOS LOS MOVIMIENTOS ISLAMISTAS
TIENEN UNA IDEOLOGIA VIOLENTA
Muchos grupos se han integrado en el Sistema Político de Partidos (por ejemplo: los Hermanos Musulmanes en Jordania). Existen tendencias moderadas que abogan por la Tolerancia hacia aquellos que no comparten sus Principios, aunque su papel no está del todo claro (por ejemplo: el Partido Argelino Hamas, Movimiento de la Sociedad por la Paz). Sólo han alcanzado el poder en Irán y Afganistán, y está por ver cómo van a aplicar sus Principios en la vida Política y cómo van a Evolucionar su Discurso.
El Proyecto Político Islamista es parecido a una Democracia Social, regida por un Consejo (SHURA) que estaría en estrecho contacto con la Sociedad y respondería a sus demandas. No están muy definidos, sin embargo, los mecanismos de control previstos para evitar que los miembros del Consejo Gobiernen de manera despótica.
A PESAR DE LA IMAGEN REGRESIVA QUE SOLEMOS TENER DEL ISLAMISMO, ESTE FENÓMENO TIENE ASPECTOS INNOVADORES
Pues constituye una reinterpretación de los Fundamentos Religiosos.
Los Islamistas no se consideran revolucionarios, dicen que sólo pretenden volver a los Valores genuinos del Islam, representados en el primitivo Estado Islámico. Por esta razón defienden la autoridad de la Ley Islámica (SHARÍA), que en su opinión es perfectamente aplicable a un Estado contemporáneo. Pero rechazan tanto el pensamiento tradicional de las zonas rurales como la pretendida modernidad de las zonas urbanas, por desviarse del originario Proyecto del Islam, y buscan una modernidad propia. Por ejemplo, mientras la Sociedad Tradicional limita el papel social de las Mujeres a la casa y la familia, los Islamistas mantienen que ésta es su obligación principal, pero promueven la participación Femenina en la vida pública, en el trabajo y la Política. Muchas Mujeres se unen a Movimientos Islamistas como modo de liberarse y afirmar su Identidad Islámica desde su condición Femenina.
LOS GRUPOS ISLAMISTAS RECHAZAN LA CULTURA OCCIDENTAL, A EXCEPCIÓN DE SUS AVANCES TECNOLÓGICOS
Esta actitud se basa en la separación que suelen hacer entre Conocimiento Religioso y Científico. Los Islamistas rechazan los Conocimientos de las Ciencias Sociales y Humanísticas de Occidente, porque en su opinión sus perspectivas Éticas no tienen nada que aportar a la Ciencia Religiosa. Pero aceptan sus avances técnicos, porque creen que no revisten ningún aspecto Ético, sin advertir que con ellos se introducen elementos Culturales y formas de pensar de las Sociedades en que se han desarrollado.
A PESAR DE TODOS LOS MATICES QUE PODAMOS HACER A LA ACTITUD VIOLENTA DE LOS MOVIMIENTOS ISLAMISTAS, NO PODEMOS IGNORAR SU IMPORTANCIA
Es de interés conocer las raíces del conflicto y reconocer que sus reivindicaciones Políticas y Sociales son totalmente legítimas. La pobreza la opresión Política y la falta de Perspectivas de Futuro, especialmente entre la juventud, han sido los factores más importantes del éxito del Islamismo.
Los Movimientos Islamistas se han preocupado especialmente por las injusticias Sociales, y han desempeñado una importantísima labor humanitaria, entre los sectores excluidos del Sistema, ocupando el espacio del Estado.
Su Ideología es una alternativa y contestación a los Regímenes Políticos Postcoloniales, incapaces de ofrecer soluciones a los problemas Sociales, Económicos y Políticos.
La indiferencia de los Países Occidentales o incluso el apoyo deliberado a regímenes corruptos no ha hecho más que encender los sentimientos antiimperialistas de corte Religioso.
OTRO ASPECTO IMPORTANTE ES EVITAR ESTEREOTIPOS, SIMPLIFICACIONES O INFORMACIONES PARCIALES SOBRE EL ISLAM Y EL ISLAMISMO
Con frecuencia se identifica a los Musulmanes con el dogmatismo y la intolerancia Religiosa, sin advertir que el Islam tiene muchas realidades, y que en su Doctrina caben todo tipo de tendencias –entre ellas, la Islamista- como en cualquier otra Religión.
Esa visión monolítica del Islam da más bien la razón a los fundamentalistas Islámicos, que pretenden hacer de su interpretación del Islam la única verdadera.
Confundir sus convicciones con las de todo el Islam es simplificar y cegarse ante el posible Diálogo entre Islamistas y Musulmanes de otras tendencias, que podría ser la clave para regular y evitar los Conflictos Violentos.
Véase también: Fundamentalismo, Islam.
“…… estamos proponiendo una nueva aproximación a la Historia de la Humanidad –de las Culturas Humanas- desde la que podamos apreciar una nueva variable: la establecida por LAS VIAS ALTERNATIVAS DE REGULACIÓN DE LOS CONFLICTOS, y particularmente por las VÍAS PACÍFICAS. Tal como hemos afirmado, a través de ella podríamos contribuir a redefinir el Modelo Antropológico dominante que tiene como uno de sus pilares fundamentales la violencia, la fuerza, hacia otros Humanos y hacia la Naturaleza.
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz. (eds.)”.