26 de Febrero de 2008 - 21 hs.
Tema: "Geopolítica de la Paz"

 

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Abogada Teresita Abelenda, Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Geopolítica de la Paz

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autores de Voz: Mario López Martínez y Francisco Jiménez Bautista.

¿QUÉ ES LA GEOPOLÍTICA DE LA PAZ?
Este nuevo Principio tiene una relación directa con la propia Evolución que ha experimentado el Concepto tradicional de Geopolítica. Esta se entendió como la influencia que la Geografía, el Medio Físico y Natural, el Espacio Vital, etc., han tenido sobre la Política y más concretamente sobre los Estados y sus Relaciones de Poder.

ANTIGUA INTERPRETACIÓN DE LA GEOPOLÍTICA
Según esta Interpretación, la Geopolítica se convirtió en una Herramienta extraordinaria para el despliegue de la Violencia Estatal y de la Guerra, es decir, estuvo supeditada a fuertes interpretaciones Estratégico-Militares: una Geopolítica al servicio de los Estados y de sus intereses soberanos. Una concepción westfaliana de las Relaciones entre Estados, príncipes, soberanías y territorios hacía imprescindible una concepción fuerte de la Geopolítica. Tanto es así que, al menos de la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de las interpretaciones sobre aquélla iban en la línea de convertirla en un Instrumento al Servicio de la Guerra, el Imperialismo y el Colonialismo.

INTERPRETACIÓN A PARTIR DE LA POSTGUERRA
A partir de la Postguerra, la Geopolítica se despegó de lo Militar y de los enfoques deterministas, para dar paso a Interpretaciones más funcionalistas e historicistas en consonancia con la progresión de las nuevas Tecnologías y las Comunicaciones, que relativizaban mucho el papel del medio a favor de las características psico-culturales de una Sociedad.
En los años 70, el Geógrafo Lacoste recupera la Geopolítica como Instrumento para explicar las Guerras; pero, no es sólo el Medio Físico por sí mismo, sino variables demográficas, políticas, económicas, etc., las que inciden especialmente en los comportamientos Estatales. En este contexto claramente asociado a la Guerra Fría y a la hegemonía de las superpotencias, la Geopolítica adquiere un valor destacado para explicar políticas, influencias, despliegue de armamentos, etc.

¿CUÁNDO SURGE EL CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA DE LA PAZ?
Será en el Nuevo Contexto Cultural y Político de la Caída del Muro de Berlín y del final de la Guerra Fría en el que surgirá este Concepto de Geopolítica de la Paz.

Una Geopolítica asociada al Desarme, los Derechos Humanos, el Desarrollo y la Democracia. Más en consecuencia con la decadencia del Sistema Westfaliano y más acorde con el de la Carta de San Francisco. Esto da a la Geopolítica, como disciplina, nuevas interpretaciones y enfoques asociados a la Construcción de unas Relaciones Internacionales diversas, donde prima no el Estado-Nación sino la COOPERACIÓN Y SEGURIDAD INTERNACIONALES.
Por tanto, se abre paso una Nueva Concepción de la Disciplina sin necesariamente renunciar completamente a los otros enfoques existentes, pero sí matizándolos y relativizándolos. Esta Nueva Interpretación se ajustaría más a la nueva situación Histórica nacida tras 1989. Desde una perspectiva optimista se podría decir que este nuevo contexto Histórico permite la intervención de nuevos actores y nuevos conceptos y sensibilidades.   

NUEVA SITUACIÓN HISTÓRICA A FAVOR DE LA GEOPOLÍTICA
Cuando hablamos de una nueva situación Histórica, no es sólo la caída del Muro, son los Procesos de Mundialización Económica, las Nuevas Democracias tras las dictaduras totalitarias y militares, es la Conciencia Ecológica y la Visión Holística, son los Procesos de Reconciliación Post-Conflictos, etc..
Cuando señalamos la presencia de Nuevos Actores que intervienen en las Relaciones Internacionales, no sólo son aquellos Organismos Supranacionales que ya existían (como Naciones Unidas), sino al peso y la presencia de las Organizaciones no gubernamentales, a las Agencias Humanitarias, a las Fundaciones y Centros para la Paz y la Diplomacia de Segundo Nivel (two track diplomacy), a los Centros Generadores de Ideas (think tank) y, en general, a las Sociedades Civiles Concienciadas y Solidarias en la Construcción de un Mundo con menos guerras y con otra Visión de la Paz.  

NUEVOS CONCEPTOS QUE REINTERPRETAN EL PAPEL Y LA FUNCIÓN DE LA GEOPOLÍTICA
También hacemos referencia a Nuevos Conceptos y Sensibilidades, los cuales Reinterpretarían el papel y las funciones de la Geopolítica; algunos de ellos son
 

  1. los conceptos de Seguridad Humana,
  2. Fronteras,
  3. Integración Regional,
  4. Derechos Humanos,
  5. Cultura de la Paz,
  6. Ayuda Oficial al Desarrollo,
  7. Desarme,
  8. Profesionales “sin fronteras”,
  9. Cascos Blancos,
  10. Internacionales de las Mujeres,
  11. Noviolencia,
  12. Diplomacia Ciudadana,
  13. Etc.

Igualmente, están jugando un papel cada vez más Trasnacional las Operaciones de Mantenimiento de la Paz o la Ayuda a la Construcción de la misma, a través de muy diversas guías, instrumentos, procesos, etc., que están trastocando la concepción tradicional de las soberanías, no es sólo el Tribunal Penal Internacional, sino las Brigadas Internacionales o Cuerpos Civiles de Paz, así como otras figuras más convencionales como “peacekeeping”, “peace enforcement”, “peacemaking”, “peacebuilding”.
Finalmente, algunos de los efectos positivos de los Procesos de Globalización están asociados al uso de los mismos a favor de la Paz y en la Construcción de un Nuevo Orden Mundial más Justo y Sostenible. Algunos de los Instrumentos más visibles de ello tales como:

  1. internet,
  2. el correo electrónico,
  3. las antenas parabólicas,
  4. o la creación de redes,
  5. etc.,

están sirviendo para coordinar respuestas de abajo-arriba.

¿Esta todo este conjunto de elementos, no aisladamente considerado sino interrelacionados, transformando los viejos enfoques sobre Geopolítica Convencional?
En parte sí.

La existencia de guerras, del control de los recursos fósiles energéticos, la expansión de los mercados, etc., no son elementos que hagan cambiar los viejos encuadres; sin embargo, persisten en fijarse al terreno Político e Internacional nuevos actores y elementos sin los que ya resulta difícil pactar, construir las agendas o callar.
Bajo el Paradigma de la Seguridad Humana, esta interpretación ya no es válida o, cuanto menos, insatisfactoria; aún no evita las guerras pero las hace más ilegítimas y absurdas.

¿QUÉ SIGNIFICA UNA GEOPOLÍTICA DE LA PAZ?
Una Geopolítica de la Paz, significaría hablar en claves de Planeta y no de Estados concretos.
Este es el gran salto: considerar la Humanidad en su conjunto, sus Recursos limitados y su Conciencia de sí y del Planta.

 Véase también: Cuerpos Civiles de Paz, Diplomacia Civil Noviolenta, Geopolítica.

 “Para acercarnos a la “Paz Cultural y Religiosa” es necesario adoptar un punto de vista abierto y generoso que haga posible percibir, y asumir, que “no estamos solos en el planeta”, y que nos posibilite caminar hacia un Pluralismo Cultural, alejado de planteamientos de ideologías definidas.”
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz (eds.).


Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600