Conducido por el Bioquímico Alberto
Parera, siendo acompañado
por los integrantes del Centro de Investigación para la
Paz de la Facultad Regional Resistencia, de la Universidad Tecnológica
Nacional, el Abogado Raúl Arce, Comisario Inspector José Luis
Aranda, Prof. Luis Gimenez, Odontóloga Emy Arduña,
Srta. Yamila Paz Gimenez, y el Director del Centro de Inv. para
la Paz Magister Miguel Armando Garrido.
Operador:
Guillermo Aguilar.
Los temas
abordados han sido: Cultura de la Paz
en el Deporte y Arte y Paz:
¿Qué es
el Arte?
¿Cuál es la función
del historiador del Arte?
¿Cómo es la Asociación
entre Arte y Paz?
En lo atinente a Cultura de la Paz en el Deporte, el Prof. Luis
Gimenez, nos comenta:
El concepto de Cultura de la Paz tuvo sus orígenes en
Yamoussoukro (Costa de Marfil –1995), el cual fue adoptado
por la UNESCO como programa en 1995 y con el objetivo de transformar
la cultura de la guerra, violencia, imposición y discriminación
en otra cultura comprometida con la no violencia, el diálogo,
tolerancia y la solidaridad. La Cultura de la Paz está apoyada
en el respeto de los derechos humanos y la democracia, promoción
de la educación para la paz, y en la libre difusión
de la información, estando directamente vinculada a la
Prevención de Conflictos y a la búsqueda de Soluciones
por medios no-violentos. El Proceso de transformación
de la cultura de la guerra y violencia en la Cultura de la Paz
debe ocurrir tanto en el plano de los valores, actitudes y comportamientos
individuales como en las estructuras e instituciones. En 1998,
un grupo de Premios Nobel de la Paz, firmaron el Manifiesto 2000,
en el cual cada persona debe comprometerse a:
1.- Respetar la vida;
2.- Practicar
la no-violencia activa;
3.- Compartir su
tiempo y sus recursos materiales;
4.- Defender la libertad
de expresión y la diversidad de cultura;
5.- Promover
el consumo responsable;
6.- Contribuir al desarrollo de
la comunidad.
Básicamente esta Cultura de la Paz y/o No-Violencia en
el Deporte y la Educación Física ayuda a tomar
conciencia de la necesidad de respetar al otro como también
favorece el aprendizaje de que los conflictos se pueden
resolver sin violencia.
En lo atinente a Arte y Paz, se analizó lo
expuesto en la Enciclopedia de Paz y Conflictos del Instituto
de la Paz y
los Conflictos de la Universidad de Granada:
Qué es el Arte? El Arte es parte de la historia, elaborando
sus propias construcciones mentales, en muchos casos diversas,
en otros similares, a las que se establecen en la economía
o en la política. Es una vía más de reflexión
y como tal ofrece sus propias alternativas, actitudes y regulaciones
ante los conflictos y que en ocasiones no se proyectan en otros
espacios de pensamientos.
Cuál es la función del Historiador del Arte? El
Historiador del Arte es un profesional encargado de tutelar la
preservación y conservación del patrimonio-artístico
de una ciudad, región o país; más allá de
su conservación física también ha de ser
crítico y reflexivo con los juicios interpretativos tanto
a nivel histórico (lectura que se hacen del legado de
una sociedad) como emotivo o hedonista (el mero placer y disfrute
de una obra).
Cómo es la asociación entre Arte y Paz? Por norma
general no se ha destacado la asociación de la Paz con
el Arte. Sin embargo, la función y rol social que el Arte
se atribuye o que desde el Arte se propone nos desvelan esas
instancias y percepciones sobre el Arte y la Paz. Desde el punto
de vista de la literatura artística, las reflexiones sobre
la Paz en el Arte han reflejado , casi de forma unánime,
la incompatibilidad de la guerra con el arte. Desde el punto
de vista de las propias obras de Arte, nos encontramos ante una
polisemia de valores y acepciones que a través de la imagen
se proyectan sobre el concepto y significados de la Paz. La simbología
y semiótica de la Paz encuentran en el Arte una amplitud,
riqueza y complejidad verdaderamente sorprendente.
“Lo
importante, pues, no es el problema,
sino ver la posibilidad
de que la mente esté libre
para investigar y descubrir
la verdad de esta confusión."
Krishnamurti –Sobre
el Conflicto-
|