Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Sr. Fredy Eiman, Srta. Francisca Ortiz, Lic. Wilma Soledad Trúe, Prof. Rubén Darío Borda, y Magíster Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce
Temas: Poder Integrador.
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: F. Javier Rodríguez Alcázar.
DIFERENTES FORMAS DE PODER
A la hora de clasificar las Diferentes Formas de Poder pueden utilizarse diversos criterios.
Uno de esos criterios es el de las CONSECUENCIAS de aquél y, empleando este criterio, el economista norteamericano Kenneth Boulding ha distinguido 3 variedades del Poder, las que denomina “Poder Destructivo”,”Poder Productivo” y “Poder Integrador”.
PODER DESTRUCTIVO
El Poder Destructivo predomina en actividades como la AMENAZA (Poder Amenazador).
PODER PRODUCTIVO
El Poder Productivo es la capacidad para realizar algo nuevo a partir de lo existente.
PODER INTEGRADOR
El Poder Integrador es una forma de Poder Productivo que permite construir organizaciones y grupos, unir a las Personas.
A veces descansa sobre la Capacidad (presente, por ejemplo, en reformadores políticos, fundadores de religiones, líderes carismáticos, etc.) de crear ideas para el futuro y persuadir a otros de su validez.
Según Boulding, es la más importante de las 3 categorías mencionadas, pues sin el Poder Integrador ni el Poder Productivo ni el Destructivo pueden desarrollarse en grado considerable.
Pensemos en organizaciones como una empresa o un ejército; la capacidad de estas organizaciones para producir y para destruir, respectivamente, no podrá ser demasiado grande sin un considerable grado de cohesión interna entre sus miembros y si quienes han de obedecer no reconocen la legitimidad de quienes detentan el mando. Por otra parte, un Poder Integrador fuerte puede acabar imponiéndose a otras formas de Poder. Así, la civilización china poseía un Sistema Integrador tan sólido que sus conquistadores en diversas épocas (mongoles, manchúes, superiores a la sazón en Poder Destructivo) acabaron convirtiéndose culturalmente en chinos en lugar de conseguir imponer a los chinos su propia cultura.
LAS TRES FORMAS DE PODER MENCIONADAS DE PODER, RECONOCE BOULDING, SON BORROSAS.
Así, el Poder Destructivo lo encontramos no sólo en medios inequívocamente desintegradores como las armas, sino también en medios destructivos como un aspecto productivo, como las excavadoras y los cuchillos. Por su parte, el Poder Integrador, que permite construir organizaciones, grupos y redes humanas, tiene también un aspecto destructivo cuando produce exclusiones y enemistades. Así, la integración que produce el sentimiento de pertenencia a una misma Nación o religión puede (aunque no necesariamente), provocar la hostilidad y hasta la agresión violenta hacia quienes no pertenecen al mismo grupo nacional o religioso.
LA REFLEXIÓN SOBRE EL PODER INTEGRADOR RESULTA SINGULARMENTE IMPORTANTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA REFLEXIÓN CONTEMPORÁNEA SOBRE LA PAZ.
Que tiende a realizar una lectura más positiva de los conflictos que en el pasado.
De acuerdo con esa lectura, no sólo es imposible desterrar los conflictos de la experiencia humana, sino que éstos resultan ser una respuesta adecuada a las situaciones de dominación. Ahora bien, resultaría ingenuo esperar que la resistencia a la opresión pudiera realizarse sin un ejercicio del Poder por parte de quienes resisten. El reto para la Teoría de la Paz no debe formularse, pues, en términos de evitación de conflictos o de desintegración del Poder, sino en términos de la articulación de formas NOVIOLENTAS de afrontar conflictos y de resistirse al Poder despótico mediante formas alternativas de ejercer el Poder.
La TEORÍA DE LA NO VIOLENCIA rechaza la reducción del Poder a al FUERZA (esto es, a formas de Violencia Directa) y propone alcanzar los objetivos políticos mediante formas No violentas de Poder. Las reflexiones de Boulding acerca del PODER INTEGRADOR resultan, pues, completamente pertinentes para estos objetivos. Así , es interesante su reflexión acerca de cómo la mayoría de las Sociedades conceden un grado no despreciable de Poder Integrador a aquellos individuos más desprovistos de otras formas de Poder. De este modo, se crean redes asistenciales para los enfermos, los ancianos y los discapacitados, así como mecanismos de Solidaridad intergeneracional (cuidado de los padres a los hijos y de estos a sus progenitores enfermos, sistemas de seguridad social, etc.). Los marginados y los excluidos, por su parte, han conseguido con frecuencia incrementar su Poder por medio de la organización, como en los casos del movimiento obrero o de los más recientes grupos antiglobalización.
¿EN QUE SE BASA EL PODER INTEGRADOR?
Según Boulding, el Poder Integrador se basa sobre complejas redes de comunicación y aprendizaje. Una característica del FUNDAMENTALISMO consiste precisamente en la creación de culturas limitadas de aprendizaje, culturas en las que se establecen límites a lo que es legítimo aprender, en las que se detiene el proceso de aprendizaje cuando se considera que se ha inculcado a los individuos el carácter deseado. Frente a las culturas fundamentalistas, el éxito de la cultura científica residiría en el hecho de que es una Cultura de aprendizaje ilimitado, una Cultura que, como otras Culturas integradoras, tiene entre sus recursos principales la capacidad de persuasión. Habría que matizar a Boulding que, siendo efectivamente la científica una Cultura menos dada al fundamentalismo que otras tampoco está exenta de estos peligros, por que también es necesaria una constante vigilancia antidogmática por parte de los científicos y los ciudadanos con respecto a los veredictos presentados socialmente con la aureola de la cientificidad.
Igual que el Poder Destructivo y el Productivo, el Poder Integrador puede darse tanto a nivel personal como a nivel de las organizaciones. Las formas más fundamentales de ejercer el Poder Integrador en el ámbito personal son el amor, el respeto y la reciprocidad. Muy cercano al respeto está la legitimidad, sobre la cual está basada de forma fundamental la organización social.
EL PODER INTEGRADOR HA DE ESTAR PRESENTE EN TODAS LAS ORGANIZACIONES, PUES DE LO CONTRARIO LA EXISTENCIA DE DE ÉSTAS NO SERÍA POSIBLE.
Sin embargo, algunas organizaciones confían en el Poder Integrador más que otras, y lo promueven en mayor medida. En esta organizaciones se dan fuertes relaciones de reciprocidad y los individuos tienen la convicción de que, si bien dan algo a la organización, también reciben beneficios importantes (no siempre económicos) de ella. Cualquier organización se resentirá sise incrementa el egoísmo de quienes la integran.
Diversas Sociedades y Culturas pueden producir diferentes formas de integración, lo que en ocasiones da lugar a conflictos entre ellas. La razón es que quienes valoran una cierta estrategia de integración suelen tender a ver a los no creyentes como una amenaza a la credibilidad de la propia solución integradora. Con frecuencia, esta situación desemboca en un alejamiento y una falta de comunicación entre los grupos, que es necesario corregir mediante estrategias de conocimiento mutuo y creación de redes que favorezcan la integración entre grupos.
Dos ejemplos de Sistemas Integradores mencionados por Boulding resultan especialmente interesantes.
- Uno es el de los ESTADOS ORGANIZADOS DEMOCRÁTICAMENTE. En estos, las elecciones han de ganarse mediante promesas, no amenazas, convenciendo a los electores sobre la idoneidad de un proyecto común, lo que contribuye a incrementar la cohesión social.
- El otro Sistema Integrador es la PAZ INTERNACIONAL.
Habría 2 formas de extender la coexistencia Pacífica entre diversas comunidades políticas:
- Una es la formación de grandes Estados a partir de unidades políticas más pequeñas.
- Pero más interesante es la búsqueda de fórmulas de integración entre Estados mediante tratados, alianzas, creación de organizaciones internacionales, etc.
Estas fórmulas limitan con frecuencia el Poder Destructivo de unos Estados hacia otros y aumentan el Poder Integrador de todos y cada uno de los participantes.
Véase también: Conflicto. Noviolencia. Poder. Poder Destructivo.
“La Educación obligatoria puede ser una buena y sólida base para
contribuir a la construcción de la Cultura de Paz, pero la Paz como
Derecho requiere quehacer permanente y coordinado de todos los
actores sociales.
Beatriz Molina Rueda y Francisco Muñoz. (eds.)”