28 de Abril de 2009 - 21 hs.
Tema: "Librepensamiento"

 

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Sr. Fredy Eiman,  Srta. Francisca Ortiz,  Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Librepensamiento

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la Voz: Juan Antonio Estrada Díaz.

¿QUÉ ES LIBREPENSAMIENTO?
El Concepto Define una Corriente Filosófica que arranca de finales del Siglo XVII y se caracteriza por la Libertad del Pensamiento respecto a cualquier instancia Religiosa, Política o Social. Especial importancia ha tenido la lucha por la Libertad de Conciencia, es decir, profesar las propias convicciones morales, religiosas y políticas vinculándose así al Libreprensamiento.

REMOTAMENTE REMITE AL HUMANISMO RENACENTISTA
Y TIENE SU EXPRESIÓN MÁXIMA EN KANT
Que defiende el lema de “sapere aude” (atrévete a saber) y que define la Ilustración como la salida de cualquier minoría de edad por el sometimiento del Pensamiento a las instancias sociales, políticas o religiosas.
La Ilustración Francesa es una de las mayores corrientes de Librepensadores (De Lamettrie, Hilvetius, D´Holbach, etc.), que influyeron decisivamente en el Desarrollo de la Masonería Internacional. Sus innegables contribuciones positivas a la Libertad y a la Emancipación del Hombre deben sin embargo, ser contrapesadas por el fanatismo con que algunos Pensadores defendían sus Doctrinas Filosóficas y Políticas.

EL LIBREPENSAMIENTO ES INNEGABLEMENTE CONFLICTIVO
Un presupuesto de las Sociedades Libres y Abiertas, y también una corriente favorecedora de la inestabilidad social y de la desestabilización de las costumbres. De ahí, su rechazo en las Sociedades Cerradas y en los Grupos Conservadores. Los Derechos Humanos Actuales reconocen la Libertad de Conciencia y de Opinión, protegiendo de ese modo al Librepensamiento.

Véase también:  Derechos Humanos, Libertad Política.     

“…. la Regulación Pacífica de los Conflictos será más fácil y mejor si operan al unísono el Diálogo y la Negociación.
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz.(eds.)”

                                   


Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600