29 de Noviembre de 2005 - 21 hs.
Tema: "Deporte"


Conducido por el Bioquímico Alberto Sebastián Parera, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional , Abogado Raúl Arce, Comisario Inspector José Luís Aranda y Magíster Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar.

Tema: Deporte.

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, dirigido por el Dr. Mario López Martínez.

Deporte: Del latín deportare (llevar, trasladar) se deriva deportarse (divertirse). Del inglés sport y del francés déport. Ejercicio físico, acto recreativo, pasatiempo, placer, entretenimiento, diversión.

A lo largo de la historia de la humanidad el deporte ha estado presente en multitud de culturas.
La educación física occidental parece tener sus raíces en las artes marciales orientales.
El arte marcial es un sistema educativo a través del movimiento (educación física). Pero además el deporte comparte con las artes marciales elementos como la filosofía, la psicología (ejercicio mental) o la salud (prevención médica). El Kung-Fu, arte marcial, se desarrollo y perfeccionó en China, si bien sus raíces proceden de la antigua India.
Los libros más antiguos que hacen mención a temáticas relacionadas con las artes marciales, son: los Vedas (libros sagrados de la India escritos por los Rishis), el I Ching o libros de los cambios (chino), y el Sutra (libro budista).

Los Rishis, sabios hindúes, descubrieron que el comportamiento de una persona dependía de su estado de ánimo, sabían que a través del ejercicio físico (deporte) se podía modificar cualquier estado. También relacionaron la salud con el movimiento. La danza y el baile son unas de las primeras prácticas deportivas, que además eran una forma de acercamiento a los dioses.

En Grecia el deporte y el ejercicio físico adquieren una mayor madurez, forman parte de la educación, complementándose con la poesía, oratoria, música o arte (mens sana in corpore sano).

El teólogo inglés T. Arnold y el militar español F. Amoros han dicho:”la gimnasia vuelve al hombre más fuerte, veloz, inteligente, sensible y dispuesto a servir a los demás.

En una Cultura de Paz, el Deporte se presenta como un elemento socializador importantísimo, que contribuye a la Regulación y Resolución Pacífica de los Conflictos.
La finalidad del juego es el entretenimiento y la diversión.
El origen social del juego es difuso, pero lo que sí parece más claro es pensar que una de las finalidades sociales es solucionar diferentes puntos de vistas sobre una misma cuestión. De tal manera que el juego se convierte en un medio para resolver nuestras diferencias de una forma No Violenta. Esta finalidad la encontramos en los juegos deportivos (deporte). Veamos algunos ejemplos:

- En México hay numerosos centros arqueológicos, como Monte Albán (Oaxaca), donde se encuentran unas estructuras arquitectónicas denominadas juego de pelota. En estos recintos se practicaba un juego de pelota ritual, cuya finalidad era Resolver los Conflictos entre las diferentes tribus. Se utilizaba esta práctica deportivo-ritual para solucionar las disputas de una forma pacífica y No Violenta.

- En Inglaterra, el origen del fútbol se sitúa en la Disputa entre dos pueblos
próximos que trataban de llegar con un balón por el camino intermedio al otro
pueblo. Esta Disputa se resolvió de una forma deportiva, pacífica, sin emplear
la violencia.


Es necesario reivindicar la práctica deportiva como alternativa para solucionar los problemas diarios, debemos aprender a potenciar y consolidar nuestro profundo espíritu deportivo

Pierre de Coubertín recoge en una oda:

“Oh Deporte, tu eres Paz. Forjas los lazos de amistad entre las naciones. Eres
acuerdo y armonía. Enseñas a la juventud un lenguaje común, respeto y
mutua confianza, eres la fuente de la competición noble, pacífica,
tranquila…. Oh Deporte, eres Paz”.

Por lo tanto, si potenciamos el Deporte, potenciamos la Paz, potenciamos la multiculturalidad y las relaciones personales.

El Deporte nos enseña valores que nos sirven para la vida diaria, tales como disciplina, respeto, superación, constancia, humildad, generosidad, prudencia, solidaridad, honestidad, valentía, responsabilidad, etc. Mediante el Deporte aprendemos a empalizar con los demás.

"El Sabio es exacto sin ser cortante,
es puro sin ser puntiagudo,
es directo sin ser disoluto,
es luminoso sin ser resplandeciente."
El Tao de la Paz. El arte de manejar la dinámica de los conflictos. Wang Chen.


Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600