30 de Mayo de 2006 - 21 hs.
Tema: "Dilema de Gallina"


Conducido por el Bioquímico Alberto Sebastián Parera, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional , Abogado Raúl Arce, Contadora Pública Marcela Beveraggi, Contadora Pública Raquel Kapeica y Magíster Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar.

Temas: Dilema de Gallina.

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, dirigido por el Dr. Mario López Martinez.

¿QUE ES?
Constituye un Modelo para situaciones de enfrentamiento entre dos partes (Estados, Empresas, etc.) en las que los actores prefieren mantener sus decisiones, incluso a costas de pérdidas irreparables para todos, antes de ceder en sus presupuestos.

¿DE DONDE PROVIENE SU NOMBRE?
Su nombre proviene de una situación muy conocida por el gran público: los hechos que relata la película de los años 50, REBELDE SIN CAUSA protagonizada por el actor James Dean y dirigida por Nicholas Ray, en ella dos jóvenes pertenecientes a distintas pandillas competían en una carrera de coches hacia un precipicio y vencía el que frenase más tarde (naturalmente, en la película venció James Dean que era de una pandilla “buena”).

¿CUALES ERAN LAS ALTERNATIVAS DE LA SITUACION?
Las alternativas de esta situación son: 1.- ambos contendientes frenan demasiado pronto, actitud con la que ambos ganan aunque es poco valiente y escasamente apreciada en las respectivas pandillas; 2.- uno de los participantes frena pronto y el otro lo hace mucho más tarde, quedando este último como un valiente y ganando gran prestigio mientras que el otro es considerado un gallina o cobarde, y 3.- los contendientes no frenan a tiempo y ambos caen al precipicio, por lo que las pérdidas que sufren son enormes.

¿CUANDO APARECE EL DILEMA?
El dilema aparece debido a que la mejor actitud es no arriesgar demasiado, pero ambos contendientes se lanzan al riesgo extremo de consecuencias fatales porque ninguno de ellos quiere aparecer como “débil”. El ejemplo más usual de este dilema es el de la disuasión nuclear EEUU-URSS o la crisis EEUU-URSS de los misiles cubanos, en el que ambas naciones deseaban vencer a la otra pero el ataque de una de ellas suponía el exterminio de ambas: el mantenimiento del status que se llevaba a cabo mediante la amenaza de holocausto nuclear, el resultado más terrorífico para ambos.

¿CUAL ES SU DENOMINACION CORRECTA?
A veces de denomina, de forma absolutamente errónea, como “Dilema del pollo” debido a una traducción fuera de contexto de su original anglosajón “Chicken´s Dilema”, traduciendo chicken como “pollo” en vez de cómo “gallina”, que es sinónimo de cobarde.

"Todos y todas podemos ser protagonistas, actores y actrices de Paz, más o menos directamente, en todas las escalas (individual, familiar, grupal, local,…. internacional) en las que nos hallamos inmersos."

Manual de Paz y Conflictos.
Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz (eds.)

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600