30 de Octubre de 2007 - 21 hs.
Tema: "Freeze"


Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Francisca Ortiz, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Abogada Teresita Abelenda, Prof. Rubén Darío Borda, Srta. Mirta Delgado y Magíster Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Freeze

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de Voz: José Ángel Ruiz Jiménez

¿QUÉ SE CONOCE COMO FREEZE?
Se conoce como Freeze (palabra inglesa que puede traducirse como “congelación”) a la campaña popular Estadounidense Nuclear Weapons Freeze Campaign, que pretendía influir en el Gobierno de su país para que negociase con la URSS la congelación inmediata de sus respectivos arsenales nucleares a principios de la década de los 80.

El masivo apoyo Ciudadano que registró la campaña, dio como resultado la aprobación en el Congreso de una Resolución favorable al Freeze, si bien la institucionalización de la iniciativa y la tibieza del documento político final significarían para la campaña un declive tan rápido como lo había sido su éxito. Aunque la palabra Freeze puede utilizarse para definir cualquier propuesta a favor de la congelación de los arsenales nucleares existentes, su identificación con la campaña fue total.
La masiva corriente de activismo Pacifista en los Estados Unidos a principios de la década de los 80 fue una respuesta directa a las políticas militares ultraderechistas de la
Administración Reagan. La postura oficial de los Estados Unidos era que no podía Negociarse de buena fe con la Unión Soviética hasta que el rearme Estadounidense no ofreciese ventajas sustanciales en los acuerdos de defensa. De este modo el presupuesto militar de los EEUU inició su mayor etapa de desarrollo en tiempos de Paz, creciendo de 130.000 millones de dólares en 1979 a casi 300.000 millones de dólares en 1985.

¿DÓNDE SITUAMOS LOS PRECEDENTES DE LA CAMPAÑA FREEZE?
Podemos situar los precedentes de la Campaña Freeze en 1978, cuando Pam Solo, del American Friends Service Comité, y Mike Jendzejckyk , del Fellowship of Reconciliation fundaron la Nuclear Weapons Facilities Task Force, que aunó la oposición ciudadana a las plantas de producción de armamentos y energía nuclear de los EEUU.
Otra temprana manifestación del movimiento fue la Women´s Pentagon Action, que articuló una perspectiva Feminista en el Activismo Pacifista Estadounidense, enlazando el rechazo a la jerarquía de Género con la Paz y la Noviolencia.
- El Papel de las MUJERES:
Siempre había sido determinante en el Movimiento Pacifista de los EEUU, sobre todo a nivel de base. Sin embargo, su importancia se intensificó en los primeros años 80, cuando aparecieron miles de grupos locales por toda la Nación, tomando las Mujeres la iniciativa en la Educación Popular sobre la amenaza nuclear. Además, el accidente en el Reactor Nuclear Three Mile Island en Pennsylvania, en Marzo de 1979, supuso un impulso decisivo a la causa antinuclear y aceleró el Movimiento Organizativo que desembocó en la organización de la Campaña Freeze. A consecuencia del accidente, la Fe del público Norteamericano en la Tecnología Nuclear descendió dramáticamente, como sucedería siete años más tarde entre la opinión pública soviética tras el accidente de Chernobyl. El empeoramiento de la atmósfera de la Guerra Fría sólo intensificó estos miedos.
- La idea de CONGELACIÓN por parte de ambas superpotencias:
Respecto al Desarrollo, ensayo y despliegue de armas nucleares existía formalmente desde los primeros años 70 de la mano de Gerard Smith, Negociador Jefe de los EEUU en el Tratado SALT I (I Tratado de Limitación de Armas Estratégicas). El Concepto volvería a escena, mucho más desarrollado, en un artículo de Richard Barnett, del Instituto de Estudios Políticos, Foreign Affaires en la primavera de 1979, así como en un Libro publicado por el Boston Study Group, The Price of Defense, y por la Delegación del Americans Friends Service Committee en su visita a la Unión Soviética en verano de ese mismo año.

LA PRIMERA ACCIÓN FORMAL SOBRE LA IDEA DEL FREEZE
La Primera Acción Formal, sobre la idea del FREEZE, apareció en Junio de 1979, cuando los Senadores Hatfield y McGovern introdujeron una enmienda, en el Tratado SALT II, favorable a la congelación de los arsenales de ambas superpotencias. No obstante la enmienda moriría junto con el propio Tratado SALT II, cuando el Presidente de los EEUU, Jimmy Carter, retiró a su país del acuerdo en los albores de la invasión Soviética de Afganistán. Subyacía a todas estas iniciativas una insatisfacción común, respecto a los Acuerdos del SALT II, lo que en la práctica permitiría que continuase el rearme por parte de ambas superpotencias, rearme que se convertiría en masivo en el caso de los EEUU de Reagan.
Así se explica que, numerosos políticos y activistas, buscasen una propuesta, simple e inequívoca, que rompiera la carrera de armamentos, quebrase la atmósfera militar que iba imponiéndose en Washington e inspirase una nueva forma de participación Ciudadana por la Paz.

RANDALL FORSBERG
A comienzos de 1980, Randall Forsberg, del Instituto de Defensa y Estudios para el Desarme de Brookline, Massachuttes, respondería a esas demandas con un importante trabajo, el “llamamiento para detener la carrera de armamentos”. Su propuesta era sencilla y muy directa: la forma de parar la carrera de armamentos era, simplemente, detenerla: la producción, pruebas y despliegue de todo tipo de armas nucleares debía cesar inmediatamente, por parte de ambas superpotencias.
La simplicidad de la propuesta por el FREEZE era su gran virtud política, ya que la iniciativa era perfectamente accesible al ciudadano medio. Con anterioridad, la Política Nuclear había sido considerada como un ámbito de conocimiento oscuro, altamente técnico y reservado para expertos. Sin embargo, una campaña a favor del FREEZE podía democratizar radicalmente el debate sobre armas nucleares y estrategia militar. El FREEZE era, pues, más que una propuesta específica para terminar con la carrera de armamentos: se trataba de la posibilidad de exigencia, por parte de ciudadanos corrientes, del Derecho a participar en un asunto de tal trascendencia que de ello podía depender la Supervivencia de la Humanidad.
Cuando se organizó la campaña, el Movimiento FREEZE democratizaría sensiblemente el debate sobre la Paz y la Guerra, Educando y Empoderando a millones de personas para trabajar en la Prevención de un Holocausto Nuclear.

RANDALL KEHLER
Randall Kehler, veterano activista por la Paz y fundador del Trapock Peace Center en Nueva York, fue una figura clave en los inicios de la campaña a promover, en varios distritos de Massachusetts, un Referéndum Popular No Vinculante en 1980. En la propuesta se pedía al Presidente de los EEUU que negociase con la URSS la mutua congelación de sus arsenales y que se destinasen parte de los fondos militares a cubrir Necesidades Humanas. Pese a la primacía conservadora en el clima político del momento, circunstancia especialmente acentruada en Massachusetts, el 59% de los 94.000 participantes apoyaron el FREEZE, evidenciándose el enorme potencial de la propuesta. Las Noticias de este éxito se extendieron y la idea de una Campaña a favor del FREEZE cobró fuerza, de modo que en Marzo de 1981 mas de 300 personas provenientes de 33 Estados, se reunieron en la Conferencia Fundacional de la Campaña FREEZE en la Universidad de Georgetown (Washington, D.C.). Se dedicó denominar al Nuevo Grupo Nuclear Weapons Freeze Campaign (Campaña para la Congelación de las Armas Nucleares), Ésta era más una Red que una Organización Formal, pues su Estructura y Filosofía estaban casi totalmente orientadas hacia la Acción de Base. Su Estrategia se cimentaba en Convenciones Anuales, en las que cualquier activista de la Compañía podía participar, más que un élite experta o en un personal especializado. Las Conferencias Anuales eran el Máximo Organismo de toma de Decisiones, mientras el Comité Nacional, compuesto por representantes de los Estados, ejercía como cuerpo directivo entre las reuniones anuales.
Randall Kehler, por su experiencia y sensibilidad respecto a las Movilizaciones de Base, fue elegido Coordinador Nacional de la Campaña –el título “Director Ejecutivo” fue desechado-. Lógicamente, existían notables diferencias tácticas y políticas entre los miles de grupos locales y nacionales que tomaron parte en la Campaña. Algunos eran partidarios de un desarme radical mientras otros, más numerosos, eran partidarios de la limitación y el control de armamentos, pero no de su erradicación.

LAS ACEPTACIÓN A LA PROPUESTA FREEZE
En 1982, la Propuesta Freeze había sido ACEPTADA por más de 200 MUNICIPIOS, 40 CONDADOS y 11 LEGISLATURAS ESTATALES. También se registró un importante apoyo al Freeze por parte de eminentes ACADÉMICOS e INTELECTUALES. Más de 150 ORGANIZACIONES mostraron también su apoyo formal a la Campaña, incluyendo la CONFERENCIA DE ALCALDES DE LOS EEUU, la ASOCIACIÓN DE JÓVENES CRISTIANAS y la ASOCIACIÓN AMERICANA DE ENFERMERAS. Varios LIDERES RELIGIOSOS también mostraron su apoyo: LA MITAD DE LOS OBISPOS CATÓLICOS de los EEUU apoyaron personalmente el Freeze, así como el CONSEJO NACIONAL DE IGLESIAS, los más DESTACADOS REPRESENTANTES RELIGIOSOS JUDIOS y CASI TODAS LAS DENOMINACIONES PROTESTANTES. Además, cabe destacar el apoyo de 25 DE LOS SINDICATOS MÁS IMPORTANES DEL PAÍS.
De este modo, la Campaña Nacional se hizo realidad, con tanto éxito, que en la Primavera de 1982 contaba ya con 20.000 Voluntarios Trabajando en 140 Oficinas de 47 Estados y con numerosas fuentes de financiación, por donaciones, en lo que supuso el momento álgido del apoyo al desarme nuclear en los EEUU. La actividad de la Campaña se mostró incansable en aquellos momentos, presentando en Nueva York casi DOS MILLONES Y MEDIOS DE FIRMAS, a los Delegados de la URSS y los EEUU en la ONU, en Junio de 1982, y celebrando, ese mismo mes, 2 Movilizaciones Masivas por el Freeze: una en California, que reunió a 90.000 personas, y otra en Nueva York, donde casi un millón de ciudadanos tomaron parte en la que fue la mayor concentración jamás vista en los EEUU.

JO Y KICK SEDEITA
Jo y Kick Sedeita, era una pareja de Veteranos Sociales de California que, animados por el éxito de Kehler en Massachusetts, promovieron la idea de un Referéndum en su Estado, el más poblado del País, que finalmente se convertiría en Nacional. El Gobierno había ignorado los resultados de la Consulta Social realizada por Kehler, pero no podía hacer lo mismo con un Referéndum en toda California, sobre todo cuando los sondeos mostraban que la intención de voto favorable al Freeze era de 2 – 1. De este modo, una Campaña de apenas un año de vida desafió los fundamentos mismos de la Política Gubernamental y se vio catapultada al centro de la atención Nacional.
La Casa Blanca lanzó entonces una poderosa contraofensiva en todos los medios de comunicación nacionales y el apoyo a la Campaña comenzó a decaer en las encuestas.
El mayor revés mediático al Freeze fue curiosamente un debate televisivo entre dos conocidos actores: Paul Newman –partidario de la Campaña- y el conservador Charlton Heston, quien, más por su fuerte personalidad que por el peso de los argumentos, resultó mucho más convincente. Con el apoyo popular a la Campaña en franco declive, el Referéndum tuvo finalmente lugar, ganando el Freeeze en California por un margen de 52 - 48%.
A Nivel Nacional, Arizona fue el único Estado que rechazó el Freeze, y el 60% de los 18 Millones de Estadounidenses que participaron en la consulta votaron a favor.

FREEZE EN EL CONGRESO DE LOS EEUU
Al igual que sucedió con el CND (Campaña por el Desarme Nuclear) Británico, LA ALIANZA DE LA CAMPAÑA CON ESTRUCTURAS POLÍTICAS DE PARTIDO SUPONDRÍA SU DECADENCIA.
El apoyo social al Freeze lo había convertido en una atractiva opción para figuras políticas ávidas de promoción personal. Así, en Octubre de 1982, 28 Congresista, liderados por el Demócrata Edward Markey, propusieron la 1ra. Resolución favorable al Freeze en el Congreso de los EEUU. Su acción fue rápidamente eclipsada por la decisión del Senador Edward Kennedy de realizar una propuesta similar en el Senado. El apoyo de Kennedy pudo suponer al Freezer beneficios como mayor visibilidad, más amplio apoyo político y mayor legitimidad, pero también creo problemas, sobre todo el que se identificase UNA CUESTIÓN POTENCIALMENTE UNIVERSAL, como la prevención de una guerra nuclear, con un candidato específico –el Senador de Massachusetts- de un partido político concreto –el Partido Demócrata – RESULTO DESASTROSO PARA LA CAMPAÑA.
La Propuesta final al Congreso fue una Resolución, no vinculante, que iba poco más allá de la expresión de una opinión y en la que no se pedía a la Cámara que utilizase su Poder para solicitar una reducción de las armas nucleares.
Otra de las debilidades, de la propuesta Kennedy – Markey, era que no solicitaba la congelación inmediata de la carrera armamentos, sino que dejaba abierta la posibilidad de que las superpotencias decidieran cuándo y cómo implementarían el Freeze.
De este modo, el texto de la Resolución convirtió el simple documento de 16 líneas, que había fundamentado la Campaña en un farragoso escrito de 152 renglones, con una ambigua fraseología política, reemplazando la petición original de Congelación Inmediata de los Arsenales Nucleares.
Para aquellos políticos, el Freeze no era una propuesta específica para terminar con la Carrera de Armamentos, sino un documento simbólico de preocupación acerca del Control de Arsenales Nucleares. Si bien la Cámara de Representantes aprobó el texto y los periódicos destacaron el hecho de que el Congreso había aprobado el Nuclear Freeze, se trató de una victoria agridulce pues la ambigua Resolución Final estaba vacía de contenido real.

EL LOGRO Y LEGADO DE LA CAMPAÑA FREEZE
- Probablemente, el MAYOR LOGRO de la Campaña:
Fuese que las Deliberaciones en el Congreso legitimizaron la posibilidad de Freeze, una propuesta originada en la Iniciativa de Ciudadanos Corrientes que expresó la profunda oposición popular al rearme masivo iniciado por la Administración Reagan. Además, las Redes de Activismo Pacifista que se establecieron continuaron en muchos casos su actividad.
- El LEGADO de la Campaña Freeze:
Hizo posible que en Ohio, Illinois, Maryland, Massachussets y en una docena de Estados más se crearan formidables Organizaciones Estatales e importantes Programas Educativos sobre Paz y Desarme.
Si bien la Propuesta Freeze dejó de ser un Centro de Atención Pública desde 1983, las bases que sentó la Campaña permitieron que en años sucesivos existiera un destacado activismo Pacifista en los EEUU que iría centrando su interés en otras cuestiones tales como la oposición a los misiles MX, a la Iniciativa de Defensa Estratégica, a la Guerra en América Central y a las Pruebas de Armas Nucleares.

Véase también: Control de Armamentos, CND, Desarme, END, Movimientos Pacifistas.

“Una de las primeras cuestiones para identificar y regular un conflicto es adoptar un Enfoque Plural e Intercultural. Se trata de un nuevo enfoque que permitirá, no sólo explicar los diversos modos y niveles de conflictividad en
cada Sociedad, sino también contrastarlos e interrelacionarlos con los de otros Grupos y Culturas.
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz (eds.)”.

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600