30 de Noviembre de 2004 - 21 hs.
Tema: ": Inteligencia y Prospectiva Política"


Conducido por el Bioquímico Alberto Sebastián Parera, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, de la Universidad Tecnológica Nacional, el Abogado Raúl Arce, Comisario Inspector José Luis Aranda, y el Director del Centro de Inv. para la Paz Magister Miguel Armando Garrido.

Los temas abordados fueron: Inteligencia y Prospectiva Política.
En Inteligencia se analizo desde la visión que le da Eduardo Balbi en su libro “Capturando el Futuro”, qué es inteligencia? Información procesada. Inteligencia y Conflicto. Qué no es inteligencia?
Además se acentuó que la base de la Estrategia es la Inteligencia y que no hay buena estrategia sin una buena inteligencia.
En Prospectiva Política, se siguió los lineamientos de Guillermina Baena Paz, en su libro “Prospectiva Política”. En dicha obra la autora nos enseña, qué es prospectiva?, para qué sirve la prospectiva en la vida política?, cuáles son sus ventajas? Con qué objetivo se hace prospectiva política.

“Vivir en la sociedad actual es como manejar en una carretera desconocida a gran velocidad y sin luces que nos permitan ver más lejos. La prospectiva son los reflectores, las luces altas que nos permiten mirar más allá de donde ven los ojos. Aunque, a decir de Mc Luhan, hay quienes manejan hacia delante mirando por el espejo retrovisor. La prospectiva es esta nueva herramienta que nos permitirá pernsar en tiempos complejos de estructuras sistémicas. Adentrarse en el futuro es una verdadera aventura. Para muchos el futuro representa un manejo de riesgos, sobre todo para quienes no entienden que es una disminución de la incertidumbre, de ahí que la necesidad de sentir seguridad nos lleve a disminuirla. Prospectiva Política."
Dra Guillermina Baena Paz.

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600