31 de Mayo de 2005 - 21 hs.
Temas: "Autoestima y Etica Deportiva"


Conducido por el Bioquímico Alberto Parera, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, de la Universidad Tecnológica Nacional, el Comisario Inspector José Luis Aranda, Odontóloga Emmy Arduña, Srta. Yamila Paz Gimenez, Prof. Luis Fabián Gimenez , Abogado Raúl Arce y el Director del Centro de Inv. para la Paz Magister Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar.

Los temas abordados han sido: Autoestima y Etica Deportiva.

En el tema Autoestima (que concierne a la Paz Interna) recogimos los aportes de la Enciclopedia de Paz y Conflictos del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, dirigida por Mario López.
Nos enseña que la Autoestima es un juicio, evaluación o valoración que hacemos respecto a nosotros mismos como personas.
El Ser Humano conforme se desarrolla y crece va alcanzando una imagen diferenciada de sí mismo, la cual está determinada tanto por la manera en que interpreta su protagonismo en las variadas posibilidades que le ofrece el entorno en que se relaciona como la opinión que le transmiten los demás respecto a ese protagonismo. Esa representación va conformándose en torno a los acontecimientos que vivimos, sean estos positivos o negativos, favorables o desfavorables, y a la responsabilidad que nos atribuimos y nos atribuyen como agentes de ello. Indisolublemente asociada a esa imagen, nos acompaña la conciencia de haber sido protagonistas en mayor o menor grado de hazañas dignas de nuestro propio elogio y del reconocimiento de los demás en cualquiera de nuestros ámbitos de actuación. Esa consecuencia más o menos explícita, que se relaciona claramente con el orgullo, es la Autoestima.
La Autoestima se refiere a una evaluación en que el referente de comparación fundamentalmenete es uno mismo. Por otro lado, la autoestima elevada no es incompatible con el reconocimiento de los propios defectos o fracasos. La Humildad y la Autoestima no son necesariamente incompatibles. La persona que se valora a si misma se acepta y se quiere con sus propias limitaciones; eso sí, las considera sin dramatismo y con una proyección hacia el futuro de esperanza y optimismo. Este es el aporte que realiza la Autoestima a la Paz Interna de cada Ser Humano.

En lo atinente al tema Etica Deportiva (que tiene que ver con la Paz Estructural en el Deporte), el Prof. Luis F. Gimenez, nos enseña que la Etica del Deporte radica esencialmente en 3 elementos: 1.- Principios que rigen la actividad; 2.- Cumplimiento de un código de conducta y 3.- La formación de un sistema de valores. Explicaremos cada uno:

1- Principios que rigen la actividad deportiva:

a) Prevención y promoción de salud;
b) Deporte para todos;
c) Altos rendimientos deportivos;
d) Fines estéticos y
e) Esparcimiento y uso creativo y formativo del tiempo libre.

2- Cumplimiento de un código de conducta:

a) Normas de corrección en la utilización del material y las instalaciones;
b) Normas para la sensibilización grupal;
c) Normas para la consolidación de hábitos higiénicos;
d) Normas internas;
e) Normas reglamentarias en juegos y deportes;
f) Normas para la eliminación de actitudes de indisciplina.

3- La formación de un sistema de valores:

a) Amor a su patria;
b) Disciplina;
c) Sencillez y modestia;
d) Dignidad;
e) Honestidad;
f) Solidaridad;
g) Voluntad;
h) Colectivismo;
i) Respeto mutuo.

“Mientras hay conflicto de cualquier clase, nuestras mentes, nuestros corazones y cerebros no pueden funcionar a su más alta capacidad. Pueden hacerlo sólo cuando la totalidad de la mente –el organismo físico, las células cerebrales, la cosa total llamada mente- se halla en un estado de no conflicto. Sólo entonces es posible tener paz."
Krishnamurti –Sobre el Conflicto-

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600