NECESIDAD DE AUTOESTIMA Y RECONOCIMIENTO
-Paz Estructural-

El día 16 de Septiembre del 2005, el Decano de la Facultad Regional Resistencia –Argentina- de la Universidad Tecnológica Nacional Ing. Sebastián Vicente Martín,
la Secretaria de Extensión Universitaria Ing. Carolina Orcola
y el Director del Centro de Investigación para la Paz de dicha Facultad: Mg. Miguel A. Garrido,
realizaron un reconocimiento público a los integrantes del Centro y a la Profesora de Portugués Sra. Patricia Salmón.

Abraham Maslow, en su Obra “Motivación y Personalidad”, nos enseña que: “La satisfacción de la necesidad de autoestima conduce a sentimientos de autoconfianza, valía, fuerza, capacidad de ser útil y necesario en el mundo. La autoestima más sana y más estable se basa en el respeto merecido a los demás y no en la forma externa o la celebridad y la adulación injustificada.”

El reconocimiento ha consistido en una artesanía Toba (Tribu Indígena de la Provincia del Chaco –Argentina-) que muestra una mano anidada sosteniendo unas aves -2 palomas-. La misma representa la fragilidad de la Paz y el cuidado que hay que prodigarla para preservarla y mantenerla. La elección de una artesanía, expresión genuina de una comunidad aborigen de la zona, ratifica el compromiso con nuestras raíces.

Los Aportes de Solidaridad Activa han sido:

Traducción del Libro “El Valor del Silencio - Un medio para la Paz”, en lengua portuguesa, permitiendo difundir la bibliografía del Centro de Investigación para la Paz, al país hermano Brasil, a cargo de la Profesora de Portugués, Sra. Patricia Salmón.
Construcción, diseño, mantenimiento y creatividad, de la página www.centropaz.com.ar a cargo de las Ing. Jane García y Eliana Meza.
Difusión del Programa de Radio, Centropaz, que se emite por Radio Universidad FM 91.1
conducido por el Bioquímico Alberto Sebastián Parera y acompañado por los integrantes del Equipo:
Abogado Raúl Arce,
Comisario Inspector José Luis Aranda,
Odontóloga Emma Isabel Orduña
Contadora Pública Marcela Beveraggi
Producir publicaciones sobre:
- Ser Humano: Capacitación de Recursos Humanos, a cargo del Sr. Daniel Pablo Valenti.
- Negociación: Hacia una Filosofía propia de la Estrategia, del Sr. Rolando Aguirre.
- Mediación: En la Justicia, nadie obra caprichosamente, de la Dra. María Luisa Lucas.
- Futuro: II Congreso Internacional de Prospectiva
(Bs.As.), del Abogado Armando Cesar Gaona.
- Prospectiva como Herramienta de las Organizaciones, del Comisario Inspector José Luis Aranda.
- Argentina saliendo de la Crisis, del Sr. Daniel Pablo Valenti.
- Paz: Cultura de la Paz, y Deporte y Paz, del Prof.
Luis Fabián Giménez.

Todas las propuestas realizadas por las personalidades mencionadas precedentemente, lo hacen en forma gratuita y con una finalidad concreta, difundir la Paz en las Estructuras (Empresariales o Gubernamentales) y consolidar una Cultura para la Paz.

 

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600