La
Dra. Baena Paz, en la obra mencionada precedentemente, es coordinadora y
autora, invitando también a personalidades de España, Argentina
y México. Los temas abordados han sido:
- Seguridad Humana: a la Vanguardia de un Escenario de Convivencia
y Paz ( Guillermina Baena Paz – Eduardo Raúl Balbi).
- De la Seguridad del Estado a la Seguridad de las Personas (Juan Pablo
Fernández
Pereira).
- Derechos y Seguridad Humana (José Antonio Castillo Medina).
- De la Declaración Universal de Derechos Humanos del Siglo XX a la
Carta de Derechos Humanos Emergentes del Siglo XXI (Gloria Ramirez).
- La Utilidad de los Escenarios de Futuro para alertar sobre y prevenir Conflictos
en el Campo de la Seguridad Humana (Néstor Hugo Carballido).
- Hacia la Configuración de un Nuevo Principio Rector de Acción
Social: La Seguridad Humana (Laura Copantitia Rodríguez).
- Escenarios para la Seguridad Humana (Miguel Angel Pérez Wong).
- Paz y Futuro (Miguel Armando Garrido).
- Seguridad Humana, Prospectiva y Prevención de Conflictos (Eduardo
Raúl Balbi)
- Cultivos de Dinero, Cosechas de Hambre: Crear dispositivos para la Seguridad
Colectiva (Arturo Montana Surio).
- Seguridad Humana y Gestión Local: La Universidad como Centro de Gestión
Comunitaria (Sergio Montero Olivares).
- Seguridad Social y Participación Ciudadana (Valeriano Ramirez Medina).
- Envejecimiento con Inseguridad: El Futuro de los Sistemas de Pensiones
en América Latina (Marco Vinicio Guzmán Gameros)
- La Pobreza, Inseguridad Humana (Susana Chavarría Amaya).
- Sistema de Seguridad Humana: Educación, Comunicación y Tecnología
(Patricia Galán Lara).
- Nuevas Tecnologías, al Servicio de la Seguridad Humana (Miguel Angel
Espinoza Mondragón y Margarita Fenández Velásquez)
- “Cuídate!”, una propuesta de Infraestructura Emocional
para proteger nuestra Seguridad Humana (Guillermina Baena Paz).
- Seguridad Humana y Violencia Familiar (Delia Selene de Dios Vallejos).
- Método Multicrex aplicado a la Seguridad (Salvador Nema Calacich,
Gina Laura Baena Paz y Pedro Felix Alvarez Rivero).
- Alternativas de Fe para la Seguridad Humana (Matilde Figueroa Serna).
- Cultura e Identidad del Arte Culinario de México (Rocio Hernández
Castro).
- Seguridad Humana: Utopía o Realidad (Gabriela Ortega Pierres).
La mirada propuesta por los 24 Autores de distintas disciplinas
científicas,
y de distintos escenarios, reivindica la socialización del conocimiento.
De la lectura de los temas, surge el aporte de reflexiones,
para el mundo de la política gubernamental, empresarial, académica y científica.
Pretende contribuir al bienestar del individuo y a su desarrollo integral.
La Seguridad Humana, es un elemento esencial en la Construcción
de la Paz en todas sus dimensiones (personal, estructural y global).
Deseamos poner de manifiesto la Solidaridad Activa, impulsada
por la Dra. Guillermina Baena Paz y asumida por todos los Autores que han
puesto a disposición
de toda la Humanidad, en forma gratuita dicho libro, que puede bajarse total
e íntegramente (con fines académicos, de aprendizaje y de docencia),
entrando en las páginas:
www.metadata.org.mx/seguridadhumana
www.centropaz.com.ar (icono:
Publicación – Futuro).
Desde aquí nuestras felicitaciones por el aporte a la Organización
de las Naciones Unidas, y al Mundo Entero, en un tema trascendental como es
la Seguridad Humana. Todo ello ayuda al Desarrollo Humano de los Pueblos y
al Construcción de la Paz Universal.