Conducido por el Bioquímico
Alberto Parera, siendo acompañado
por los integrantes del Centro de Investigación para la
Paz de la Facultad Regional Resistencia, de la Universidad Tecnológica
Nacional, el Abogado Raúl Arce, Comisario Inspector José Luis
Aranda, Prof. Luis Gimenez, Odontóloga Emy Arduña,
Srta. Yamila Paz Gimenez, y el Director del Centro de Inv. para
la Paz Magister Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo
Aguilar.
Los temas abordados han sido: Valores
en el Deporte, y Arte y Paz: Qué genero el binomio Arte y Paz? y Cuál
es el aspecto más relevante del Arte?
En lo atinente a Valores en el Deporte, el Prof. Luis Gimenez,
nos comenta:
Desde tiempos muy antiguos, el deporte ha sido considerado un
medio apropiado para adquirir valores tales como ciudadanía,
perseverancia, afán de superación, conocimiento
de los propios límites, cooperación, trabajo en
equipo, justicia, honestidad, lealtad, integridad, autoestima,
valor, creatividad, respeto a los demás, tolerancia, responsabilidad,
control emocional, autodisciplina, etc.
En lo atinente
a Arte y Paz, se analizó lo expuesto en
la Enciclopedia de Paz y Conflictos del Instituto de la Paz y
los Conflictos de la Universidad de Granada:
Qué genera el binomio Arte y Paz? La primera característica
que podemos destacar en el binomio Arte-Paz es la capacidad creativa.
A nivel antropológico el arte no es más que la
expresión de la capacidad creativa e imaginativa del individuo:
placer por la creación y contemplación de lo bello.
Cuál es el aspecto más relevante del Arte? El aspecto
más relevante del arte es, sin duda, sus aportaciones
al proceso de socialización. En primer lugar porque el
arte es un medio de comunicación y, como tal transmite
sentimientos múltiples y variados como la dulzura y el
amor, actuaciones de protesta, hasta mensajes y reflexiones sobre
la paz y la violencia. Esta capacidad de comunicación
de las obras de arte implica la transmisión de valores
y conductas de comportamiento, de modo que las artes plásticas
significan unas excelentes vías sociales para transmitir
percepciones, valores y modelos de conducta a tener en cuenta
en el entorno social. En segundo lugar, y dentro del proceso
de socialización, el arte fomenta, e impulsa la cohesión
grupal, contribuyendo a ubicar, contribuyendo a ubicar al individuo
o grupo en el micro o macrocosmos. El urbanismo y la arquitectura,
por ejemplos son espacios de encuentros como plazas y parques,
o centros de cohesión social como tradicionalmente han
significado los edificios religiosos.
“ Por
favor , uno debe tener infinita paciencia
para comprender el
conflicto."
Krishnamurti –Sobre
el Conflicto-