Conducido por el Bioquímico
Alberto Parera, siendo acompañado
por los integrantes del Centro de Investigación
para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, de
la Universidad Tecnológica
Nacional, el Comisario Inspector José Luis Aranda, Odontóloga
Emy Arduña y el Director del Centro de Inv. para la Paz
Magister Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo
Aguilar.
Los temas abordados
han sido: El
Arte y sus instancias Mediadoras - Arte y Negociación.
El análisis
de los temas se abordaron conforme lo expuesto en la Enciclopedia
de Paz y Conflictos del Instituto de la Paz
y los Conflictos de la Universidad de Granada:
El
Arte y sus instancias Mediadoras: Centrándonos en
el proceso artístico, en las esferas pacíficas
en que el Arte se involucra, se ha de destacar la creación
de instancias Mediadoras que aproximan diferencias culturales.
El encuentro de individuos, de diversas tradiciones culturales
y de diferentes formas de entender nuestro entorno, son aproximaciones
o mediaciones que se establecen a través de instancias
sociales como los talleres, gremios, academias o exposiciones.
Se crean espacios de encuentro que motivan e impulsan la integración
. Este papel integrador ha sido constante en los talleres artísticos
aunque no podemos obviar la exclusión creada en ciertos
momentos, como la larga prohibición para que las mujeres
artísticas estudiaran en las academias.
Arte
y Negociación: La creación de espacios de
encuentros mutuo es algo fundamental para la convivencia así como
para el éxito de cualquier negociación. La creación
de un clima cordial entre las partes con el fin de propiciar
el encuentro, la preparación de la negociación
por parte de cada grupo, el conocimiento de las diferencias y
similitudes que los separan así como el respeto y predisposición
de las partes a negociar, son factores que influyen en el buen
fin de la negociación y forman parte de ella. En estos
encuentros, signos corteses, fiestas o regalos, contribuyen tanto
a conocer el alter como a consolidar las relaciones. Los objetos
que en los actos diplomáticos se ofrecen como “regalos” significan
una peculiar manifestación de relaciones interculturales
establecidas como garantías de Paz. Estos presentes constituyen
un acto de concordia que contribuye a crear un marco propicio
para la negociación. Se espera siempre una reciprocidad
simbólica a la hora de regalar, anunciando de este modo
una reciprocidad en las concesiones negociadoras.
“ Antes
de resolver el conflicto,
lo primero y esencial es comprenderlo."
Krishnamurti –Sobre
el Conflicto-