Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado
por los integrantes del Centro de Investigación para
la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica
Nacional, Srta. Francisca Ortiz y Magíster Miguel Armando
Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Temas: Eirene
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia
de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez,
del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada.
España.
¿QUÉ ES EIRENE?
Divinidad Griega que personificaba la “Paz” (Pax).
Eirene ofrece, por sus características, atributos y genealogía,
una visión excelente para comprender el Concepto de Paz
en el Mundo Griego Antiguo.
¿QUIÉN ERA EIRENE?
Eirene era hija de Zeus, el soberano de los Dioses, y Temis,
que representaba la Ley y el Orden Eterno. Junto con sus hermanas,
Dike y Eunomía, formaba la tríada de las Horas
o Estaciones, divinidades que regían tanto los ritmos
agrarios como los cívicos, ligados directamente a los
anteriores en una Sociedad fundamentalmente basada en la Agricultura.
DOBLE ACEPCIÓN
De este modo, tenían una doble acepción: NATURAL
Y POLÍTICA. Como DIVINIDADES de la NATURALEZA , PRESIDIAN
EL CICLO DE LA VEGETACIÓN; como DIVINIDADES POLÍTICAS,
REGÍAN EL ORDEN CÍVICO Y ASEGURABAN EL EQUILIBRIO
SOCIAL. Por tanto, cada una de las Horas tenía un significado
tanto AGRÍCOLA como POLÍTICO
LAS HERMANAS DIKE – EUNOMÍA – EIRENE
¿QUÉ REPRESENTABAN CADA UNA DE ELLAS?
DIKE era la JUSTICIA, entendida como fundamental para la existencia de una
vida ordenada y civilizada, en la que los ciudadanos dirimían sus conflictos
mediante Métodos Pacíficos y Regulados. En su calidad agrícola,
simbolizaba la idea de brotar.
EUNOMÍA era el BUEN GOBIERNO, que se caracterizaba por
el equilibrio ciudadano y la justicia, y estaba relacionada con
el concepto de crecer.
EIRENE, la PAZ, era la consecuencia lógica de la Justicia
y el Buen Gobierno, al tiempo que posibilitaba la existencia
de ambos, y se ligaba a los conceptos de florecer y fructificar.
Estas conceptualizaciones responden a la idea de que la Agricultura
y la Paz estaban estrechamente relacionadas la una con la otra
en el Mundo Griego, pues sólo la vida Pacífica
aseguraba el correcto funcionamiento de la Agricultura, en una
Sociedad en la que, en un principio, el ciudadano varón
era a la vez Agricultor y Guerrero.
Por otro lado, las 3 Divinidades son interdependientes, y entre
todas favorecen el Equilibrio, la Armonía y el Bienestar,
y, por tanto, la Paz Positiva. No es exttraño que, entre
sus funciones, se encuentre la de custodiar las puertas del
Olimpo, la morada de los Dioses, guardando la Paz y el Orden
tanto en el plano divino como en el humano.
¿QUÉ ERAN LAS HORAS?
Las Horas ERA HERMANAS DE OTRA TRIADA DE DIOSAS, las Moiras (los
Hados), también hijas de Temis y Zeus. Eran las DIOSAS
DEL DESTINO, que regían los ciclos de nacimiento, vida
y muerte humanas, y, por tanto, los ciclos de la vida humana.
Esta relación entre Horas (regeneración de la
naturaleza) y Moiras (regeneración humana) no es casual,
ya que en Mundo Griego se entendía la fecundidad de
la naturaleza y fecundidad humana formaban parte del mismo
principio. De este modo, no es extraño que estos principios,
se encarnasen en Divinidades Femeninas, pues la fertilidad
y la reproducción se consideraban características
y funciones propias de las Mujeres, dentro de la conceptualizaciones
de Género de Grecia Antigua, que atribuían a
las Mujeres la función reproductora del Cuerpo Ciudadano,
y las excluía de la Política y la Guerra, asignada
a los Varones, en unas Sociedades en que el Poder Político
y Militar iban de la mano. Al mismo tiempo, las Horas, hijas
de la Diosa de las leyes inmutables de la naturaleza, son principios
naturales, inmutables y eternos, características femeninas
en la Civilización Griega, frente a la Cultura, dinamismo
e historicidad masculinos.
¿CUÁLES ERAN LOS EPÍTETOS Y ATRIBUTOS DE
EIRENE?
Los epítetos y atributos de EIRENE responden a esta doble
acepción AGRICOLA – REPRODUCTORA.
EIRENE es llamada “fructífera”, “floreciente”, “amiga
de la viña”, “patrona de las bodas”, “nodriza
de la juventud”, y su presencia implicaba tanto el que
la tierra produjera frutos y los animales se reprodujesen, como
el que las mujeres pariesen hijos.
¿CÓMO ERA LA REPRSENTACION ICONOGRÁFICA
DE EIRENE?
Iconográficamente, EIRENE suele ser representada como
una MUJER HERMOSA, a veces con el atributo de la cornucopia o
cuerno de la abundancia lleno de frutos, y acompañada
a menudo de Pluto (la Riqueza), personificado por un niño
varón, denotando la calidad de EIRENE como “nodriza
de la juventud”, vinculando nuevamente fecundidad de la
naturaleza (cornucopia) y procreación humana.
EIRENE, con las HORAS, estaba asociada a una serie de Divinidades
implicadas en estos conceptos. De especial importancia era su
vínculo con Hera, Diosa del Matrimonio y protectora de
las Mujeres, y esposa del soberano Zeus, y de la que la mitología
decía había tenido como nodrizas a las Horas. También
formaban parte habitual del cortejo de Afrodita, Diosa del Amor;
Dionisos, Dios de la Naturaleza, de la Viña y del Vino;
o de Perséfone, Diosa de la Regeneración Agrícola
y Humana. Asimismo, solían acompañar a las Gracias
(Diosa de la Belleza y de la Vegetación), Eros (el Amor)
o a Pan (Dios de los Pastores).
VALORES FUNDAMENTALES: PAZ – JUSTICIA Y BUEN GOBIERNO
Por otro lado, EIRENE, como sus hermanas las Horas y las Moiras,
era una Diosa Virgen. En el Mundo Griego, una mujer no casada
pertenecía al Padre. Por tanto, Zeus estaba interesado
en guardar para sí los conceptos representados por sus
hijos, y que eran esenciales para mantener su Poder y para
regir convenientemente el orden civilizado. De este modo, Zeus
era a veces representado coronado con las figuras de las Horas,
como base esencial de su Poder.
En el Plano Humano, el ideal de Gobierno, en manos de Varones
Ciudadanos, va a implicar tanto el Orden Social y Político,
con la Agricultura como base y la PAZ, la JUSTICIA y el BUEN
GOBIERNO como valores fundamentales, al igual que el orden de
género, en el que Mujeres y Hombres cumplen “por
naturaleza” su papel diferente y desigual. Así,
mientras que la Paz, como la Naturaleza, se encarna en forma
de Mujer, son los Varones Libres, los Ciudadanos con completa
Capacidad Política, los que tienen facultad de decidir
sobre la Paz y sobre la Guerra, así como el pleno Derecho
de Posesión de la Tierra, es decir, de la Naturaleza.
¿DÓNDE SE UBICABA EL ALTAR DE EIRENE?
Como Diosa, EIRENE fue objeto de culto en el Mundo Griego, tanto
de forma individual, como conjuntamente con las Horas o Asociada
a otras divinidades. En Atenas, LA ESTATUA Y EL ALTAR DE EIRENE
se hallaba en el ágora, es decir, en el CENTRO POLITÍCO
DE LA CIUDAD.
En su altar se celebraban sacrificios no cruentos, pues la Diosa
no se complacía en la sangre, en especial durante las
fiestas Sinecias, en que se conmemoraba el sinecismo o creación
de Instituciones Comunes de la Ciudad y, por tanto, la organización
de la Comunidad Cívica y Urbana a partir de la Comunidad
Campesina y Agraria. De este modo, se celebraba la unidad de
la Ciudad, en torno a las Instituciones Comunes, como carácter
esencial del orden civilizado basado en la Agricultura.
En la misma ciudad, había un santuario de las Horas, a
las que se rogaba la librase de la sequía, y en sus ceremonias
los Niños portaban ramos de olivo con ovillos de lana
enredados a ellos, así como frutas engarzadas, representando
el producto de los trabajos masculinos (agricultura) y femeninos
(labor textil), y, por tanto, la unidad de la fertilidad de la
naturaleza y humana, así como el fruto de ambas.
¿
CUÁLES ERAN LOS VALORES DE LA SOCIEDAD GRIEGA ANTIGUA?
La Sociedad Griega Antigua no sólo tenía como Valores
los Agrícolas sino que destacaban particularmente los
guerreros. En efecto, el Ciudadano Varón Griego, se definía
como AGRICULTOR y como SOLDADO.
No obstante, la Agricultura y la Guerra eran consideradas incompatibles
y, a pesar de la insistencia en la virtud de los Valores guerreros
y que la Paz era a menudo entendida como consecuencia de una
victoria militar, dichos valores guerreros se relacionaban más
con la función protectora militar que con la exaltación
de la guerra en sí misma.
Precisamente, la guerra honorable fue identificándose
con la que se hacía para proteger a la tierra y la familia,
es decir, la reproducción natural y humana. En este sentido,
cabe destacar que en Mundo Griego, si bien hubo una Divinidad
de la Guerra, Ares, Polemos (la Guerra) como abstracción
personificada, jamás fue objeto de culto.
“La Paz es fértil, genera abundancia,
del mismo modo que el papel que se ha
destacado de las Mujeres se ha centrado en su fertilidad y en ser generadora
de
vida.
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz
(eds.)”.