Conducido
por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por
los integrantes del Centro de Investigación para la
Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica
Nacional, Srta. Francisca Ortiz y Magíster Miguel Armando
Garrido.
Operador:
Guillermo Aguilar
Temas:
Enfoque Humanístico Transpersonal
El
tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia
de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López
Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad
de Granada. España, autor de la voz Alfonso Fernández
Herrería.
¿DÓNDE
NACE EL ENFOQUE HUMANÍSTICO TRANSPERSONAL?
Basado en la Psicología Humanística y Transpersonal.
La Psicología Humanística nace en EEUU como una reacción
a la falta de adecuación de las Psicologías Freudianas y del
comportamiento para tratar ciertas dimensiones de la Naturaleza Humana, en
especial su Naturaleza Superior.
¿DE
DÓNDE PARTE EL ENFOQUE HUMANÍSTICO TRANSPERSONAL?
É ste parte de las personas que tienden a la Autorrealización,
concepto básico de esta Psicología.
Dicho concepto aparece en la cumbre de una Jerarquía de Necesidades
por las que nos sentimos Motivados a actuar a fin de satisfacerlas (seguridad,
entrega, amor, respeto y autoestima, conocimiento, autorrealización)
(Teoría de la Motivación). Una vez satisfechas estas Necesidades,
los individuos más maduros, más plenamente humanos, están
ahora Motivados en otros sentidos Superiores. Es decir, se encuentran con las
Meta-necesidades (Teoría de la Metamotivación).
Maslow “alinea a estas personas junto a la concepción oriental
de la salud como trascendencia del esfuerzo, el deseo o la avidez”. Estas
concepciones las tenemos en el Budismo y en Taoismo.
Estas
Necesidades Superiores de los intrínsecos y últimos
valores de bondad, belleza, verdad, perfección, unidad
e integridad, trascendencia de las dicotomía, vida,
unicidad, orden, justicia, simplicidad, autosuficiencia …..
corrobora la afirmación de Maslow, de que el Hombre
posee Naturaleza Superior. Fue el mismo Maslow el que llamó la
atención sobre las posibilidades que iban más
allá de la Autorrealización y en las cuales el
Individuo Trasciende los límites habituales de la identidad
y la experiencia; que más allá de la Autorrealización
estaba la Necesidad de Autotrascendencia.
Maslow se empezó a dar cuenta de esto cuando al estudiar a Personas
Autorrealizadoras descubrió que tenían una serie de experiencias
que él llamó “Experiencias Cumbres”; eran momentos
en que se sintieron en lo más bello de la vida, minutos de inmensa reverencia,
extrema alegría, arrebato, gloria o éxtasis, júbilo y
felicidad …. durante esos momentos están ausentes dudas, temores,
inhibiciones, tentaciones, debilidad, incluso hasta la Conciencia del Yo.
Estas experiencias de las Personas que se Autorrealizan son más intensas
y profundas y además más frecuentes que las de los demás
sujetos.
Maslow sostuvo que estos estados eran posibles a toda persona y que, por lo
tanto, no son cualidades de seres excepcionales, sino potenciales aún
más elevadas de la Persona
Humana.
En
esto están de acuerdo los Psicólogos Humanistas
y Transpersonales. Aquellos estudian lo que se ha dado en llamar
el Nivel Personal de la CONCIENCIA; en él entramos en
comunicación con los demás, aunque nos sentimos
separados de los otros y del mundo.
¿QUÉ ES
LA DIMENSIÓN TRANSPERSONAL DE LA CONCIENCIA?
La Dimensión Transpersonal de la Conciencia se refiere a aquellas experiencias
en las que uno progresivamente adquiere Conciencia Vivencial de su Unidad Esencial
con todos los Seres.
¿CUÁL
ES EL CONCEPTO CLAVE DE ESTA PSICOLOGÍA?
El Concepto Clave de esta Psicología es la TRASCENDENCIA.
Precisamente esta Psicología se llama Transpersonal porque muchas de
las experiencias que INVESTIGA IMPLICA UNA TRASCENDENCIA DE LA PERSONALIDAD,
del “yo” estereotipado y conformado por el medio sociocultural.
El término “Transpersonal”, tal como afirman Walsh y Vaughan “fue
adoptado (….) para referirse a (….) experiencias de una extensión
de la Identidad que va más allá (….)” de los límites
habituales del ego y de la personalidad.
¿QUÉ SOSTIENE
LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL?
La Psicología Transpersonal sostiene que LA CONCIENCIA ES LA DIMENSIÓN
CENTRAL DE LA NATURALEZA HUMANA.
Considera a nuestra Conciencia habitual como un estado restringido por la inundación
de un flujo continuo de pensamientos y fantasías, en gran parte incontrolables,
que responden a nuestras Necesidades, es decir, restringido por una actitud
defensiva.
La Conciencia óptima, presente como posibilidad en cualquier momento,
en un estado en donde se abandona esa contracción defensiva, aquietando
la mente y reduciendo la deformación perceptiva.
EL
VALOR DEL SILENCIO
Cuando se produce el Silencio de la Mente tomamos Conciencia de que nuestro
estado habitual no sólo conlleva una percepción deformada de
la realidad, sino que además no reconoce esta deformación (esto
es lo que tradicionalmente se define como psicosis).
Por tanto, la realidad que percibimos, al reflejar nuestro propio estado de
Conciencia, es sólo relativamente real, por eso jamás podemos
explorar la realidad sin hacer al mismo tiempo, seamos conscientes de ello
o no, una exploración de nosotros mismos. Ese estar atrapado por el
contenido de nuestra Conciencia (identificación de la Conciencia con
su contenido mental) hace definir nuestra Identidad por nuestros roles, pensamientos,
problemas, relaciones …que se vivencian como el sí mismo, y esto
nos parece tan evidente, tan consensualmente valido, que no se nos ocurre cuestionarlo.
Si
la Conciencia se identifica con su contenido está viendo
el Mundo desde ese contenido, a través de él,
todo lo interpreta desde él.
La realidad que ve no será más que un reflejo de esas lentes
coloreadas desde las que interpreta el Mundo. Ese reflejo no hará más
que reforzarle la perspectiva desde la que mira. Como decía Buda, somos
lo que pensamos; con nuestros pensamientos hacemos el Mundo. De ahí que
el “despertar” sea una desidentificación progresiva respecto
de los contenidos mentales a través de la observación lúcida
y desinteresada, que va despojándose de sucesivos niveles de identificación,
cada vez más sutiles, al dejar de usarlos como algo de lo cual valerse
para mirar la realidad, deformándola.
Wilber,
uno de los más importantes representantes de esta Psicología,
ofrece un modelo en donde aparece la Conciencia configurando
un amplio espectro, en un progresivo desarrollo de estados,
desde el Nivel en donde el Hombre reduce su Identidad a sólo
parte del ego, rechazando como no suyas otras, hasta la Conciencia
de Unidad, pasando por una serie de estados intermedios.
¿A
QUÉ SE ACERCA ÉSTA PSICOLOGÍA?
Esta Psicología se acerca a las Grandes Tradiciones Espirituales tanto
Occidentales como Orientales y a Culturas Indígenas para intentar una
Síntesis, un verdadero Corpus sobre el Ser Humano visto desde ricos
y variados enfoques. De ahí que la podamos considerar como la 1ra. y única
Psicología verdaderamente Intercultural.
Nace en EEUU principios de los setenta, está la base de todo un movimiento
que está trascendiendo el campo Psicológico, (por eso se habla
de Enfoque) hacia disciplinas como la Filosofía, la Antropología,
la Epistemología, la Ecología, la Sociología, la Física,
la Biología, la Psicoterapia.
Es
una Psicología que se relaciona con la Ecología
Profunda, la Paz Intercultural y la Paz Interna.
“El
discurso de la Paz no es algo cerrado y estático sino
que, por el contrario,
está lleno de dinamismo, de grandes variedades semióticas.”
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco
A. Muñoz
(eds.)