27 de Febrero de 2007 - 21 hs.
Tema: "Empatía"


Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Francisca Ortiz y Magíster Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar

Temas: Empatía

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada. España, autores de la voz Empatía Alberto Acosta Mesas y Lorenzo Higueras Cortés.

¿QUÉ ES LA EMPATÍA?
La Empatía ES LA CAPACIDAD DE COMPARTIR Y COMPRENDER EL ESTADO EMOCIONAL DE OTRA PERSONA.
Algunos teóricos afirman que no es una emoción en sentido estricto sino más bien una habilidad que nos permite experimentar distintas emociones.
La Empatía se refiere al PROCESO POR EL QUE ALGUIEN, TRAS PONERSE EN EL LUGAR DE LA OTRA PERSONA QUE SIENTE UNA DETERMINADA EMOCIÓN, ES CAPAZ DE COMPRENDER SUS SENTIMIENTOS, CÓMO HAN SURGIDO, lo que le gustaría hacer para fortalecerlos o aliviarlos, los pensamientos y cambios corporales que les acompañan, etc.

EJEMPLOS DE EMPATÍA
La Empatía, por ejemplo, es la que hace posible que alguien al ver postrado a un enfermo en situación Terminal se compadezca de él e intente ayudarle aliviando su dolor.
Igualmente nos llevaría a congratularnos con una persona que acaba de recibir en la ceremonia de graduación su título de Licenciado.
En ambos casos, la Empatía hace posible que nos pongamos en el lugar del otro y comprender su estado interno, y como consecuencia de ello sentimos compasión o congratulación, dependiendo del sentimiento que creemos está experimentando la otra persona.

LA EMPATÍA ESTA RELACIONADA CON NUESTRAS DESTREZAS SOCIALES
La Empatía está claramente relacionada con nuestras destrezas sociales.
El conocimiento de los sentimientos de alguien, de sus fortalezas y debilidades coyunturales o crónicas, de lo que le agrada o le fastidia, es una valiosísima información para anticipar sus reacciones, positivas o negativas, ante nuestro modo de proceder.
Nuestra comprensión del estado interno de otra persona en una situación de conflictiva, de lo que siente y piensa, puede ayudarnos a ofrecer soluciones mutuamente satisfactorias. No es extraño entonces que en los Programas de Desarrollo de la Inteligencia Emocional se haya incluido el entrenamiento de esta habilidad.

AYUDA A RESOLVER CONFLICTOS
Desde una Perspectiva de Desarrollo, se supone que el Niño es capaz de utilizar la Empatía al relacionarse con los demás a una edad temprana. La adquisición del lenguaje y de un léxico afectivo elemental le permite comunicar su estado interno a los demás y recibir información respecto a cómo se sienten. Al mismo tiempo, hace posible la Reflexión sobre situaciones interpersonales problemáticas y la anticipación de lo que puede acontecer en ellas.
En esa tarea el estado interno de otras personas le ayuda a explicar sus acciones o la manera en que se relacionan con él. Conforme se van haciendo mayores, ponerse en el lugar de otros niños les va a ayudar a RESOLVER CONFLICTOS importantes de modo amigable. En muchas ocasiones van a ser capaces de ceder en sus posiciones o de iniciar una acción altruista porque comprenden que un determinado amigo o compañero se sienten mal y requiere ayuda.

¿QUÉ ARGUMENTAN LOS TEÓRICOS?
Numerosos Teóricos han argumentado que los Psicópatas tienen grandes deficiencias en Empatía. La carencia de esta habilidad favorece su conducta antisocial. Para la mayoría de nosotros ANTICIPAR Y DARNOS CUENTA de que estamos ocasionando malestar o dolor a otra persona es suficiente para inhibir nuestra acción agresiva contra ella. Sin embargo, muchos psicópatas son incapaces de reconocer los sentimientos que provocan sus acciones contra la propiedad o seguridad en los demás. Entonces, no tienen “razones” para inhibir sus agresiones. En muchos casos, su rehabilitación requerirá un entrenamiento especial en estas detrezas.


“Podemos afirmar que el papel asignado a las Mujeres es el de estar a favor de la Paz.
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz
(eds.)”.



 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600